Categorías: Sociedad

La Casa de Ceuta en Melilla abre su Belén al público local

La Casa regional de Ceuta en Melilla abre sus puertas a todos sus asociados y simpatizantes para presentar el nuevo "Belén caballa" que ha sido confeccionado con la participación del equipo directivo y sus socios. El nacimiento, que apuesta por el enfoque tradicional, incorpora el paso de las horas con distintas iluminaciones. Los responsables de la entidad invitan a los melillenses a que acudan a disfrutarlo. Este año se presenta un Belén más amplio y a otra escala a lo instalado en los últimos años. Un Belén que sorprendió a los asistentes con una gran belleza artística y con un bonito guiño a Ceuta ya que posee de fondo la conocida montaña llamada popularmente "La Mujer Muerta", una denominación que tiene su explicación.

Nacimiento
La foto utilizada en el Belén de la Casa de Ceuta, fue realizada por el ceutí Oscar Muñiz Fortes, colaborador de la Casa regional y amante a la fotografía. El Belén es totalmente diferente al del año anterior en lo que se refiere a la ornamentación añadiendo este año la ambientación musical y luminosa que lo hacen único. "Amanece, atardece y anochece y cada una de las edificaciones posee luz interior y una voz en off que cuenta una breve leyenda del nacimiento de Jesús", explican.

La Casa regional de Ceuta en Melilla lo tendrá abierto al público cada tarde de 18.00 a 21.00 de lunes a jueves y de 13.00 a 17.00 h y de 20.00 a 23.30 viernes y sábados, domingos sólo de 13.00 a 17.00 h. El Belén que representa a la Casa regional de Ceuta en Melilla se presentará al concurso oficial que organiza la Viceconsejería de Festejos.

Los directivos esperan que sea un reclamo añadido para que sea visitada aún más la sede de la Casa regional de Ceuta en Melilla.

La leyenda de la Mujer muerta
"Si se ve desde determinado punto, el monte se asemeja a una mujer tumbada, de manera que se puede ver la cara, con su frente, los ojos, la nariz y la barbilla, junto con el cuello y el resto del cuerpo, que parece estar tumbado. Más que muerta, parece dormida, pero los nombres populares han de ser incisivos", recuerda la entidad caballa.

Cuenta la leyenda que Hércules, el semidios griego, se enfureció tras una infidelidad de su amada, así que tomó en una mano el peñón de Gibraltar y en la otra el monte Hacho y con fuerza, consiguió separar ambos continentes creando el estrecho. A su amada la convirtió en piedra y es lo que hoy forma ese característico monte.

Acceda a la versión completa del contenido

La Casa de Ceuta en Melilla abre su Belén al público local

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

2 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

2 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace