Categorías: Opinión

La carne que comemos

Hace unos días, vi en la televisión un programa sobre el cuidado de los cerdos que se llevaba a cabo en una granja porcina de Murcia. Y creo que es mejor no contar las imágenes que se vieron en pantalla… Desde mi perspectiva, opino que como ciudadanos consumidores de carne, deberíamos de tomar conciencia de lo que consumimos, máxime de lo que ingerimos.

La carne es un reconstituyente magnífico, siempre y cuando se tome una cantidad aceptable una vez a la semana. Es un nutriente que tiene gran cantidad de proteínas, L´carnitina y otras sustancias que revitalizan el cuerpo. Pero ha de consumirse en poca cantidad y de buena calidad. No puede haber hamburguesas a un euro, si el toro sacrificado tiene tres años y ha comido una gran cantidad de hierba y sus músculos están corridos y sólidos.

En la actualidad, los ganaderos inyectan gran cantidad de hormonas y dan piensos transgénicos a los animales para sacrificarlos a los seis meses, además de no dejar que sean pastoreados en el campo… Esta carne no es buena comerla nunca…No puede serlo. Y creo que no hace falta que venga un médico pagado por no sé quién para decirnos que todo está en orden, aun cuando se utilicen estos métodos.

Mucha gente me dice que ésta forma de trabajar la cría y engorde de animales en plan "INDUSTRIAL" es la única solución para alimentar el incipiente aumento de la población en el mundo.

Yo creo que no. ¡Es más! Creo que es un problema a corto plazo más que una solución. Problema para los animales, que muchos se mueren en las granjas llenos de tumores y luego… Vaya usted a saber. Pollos que a veces no se pueden poner en pie nunca, una forma de sacrificar a los toros horrible. En fin, carne barata. Carne que necesita de grandes extensiones de cultivo para generar piensos que comen en grandes cantidades y en un corto margen de tiempo. Ahora es raro la persona que no come carne una vez al día o al menos un día sí y otro no…Lo difícil es saber si la carne procesada que consume, es carne o despojos…
Además, el hecho de que consumamos menos carne y más legumbres reducirá en gran medida la cantidad de tierra de cultivo, ya que no es lo mismo darle de comer a un toro que a un hombre. Se reducirá también la contaminación animal, que es mayor de lo que pensamos, y aumentará el empleo. Esto sería debido al hecho de repoblar los pueblos de España que se están quedando sin juventud y finalmente desaparecerán.

Gran parte de la creación de empleo deberá estar en la financiación de pequeñas cooperativas agrícolas que ofrezcan productos ecológicos garantizados. Si esto fuera una tendencia generalizada, los productos ecológicos serían mucho más económicos de adquirir. Ahora son carísimos.

Además, pienso que habría que dar una pequeña pensión a estos desempleados con iniciativa que quieran repoblar los pueblos de nuestra tierra que están en peligro de extinción, ya que le están haciendo un gran favor a nuestro país.

También es conciencia de todos establecer un equilibrio en nuestra dieta: comamos carne, huevos y pescado, pero menos y de mejor calidad. Seamos más de cocidos y legumbres. Y algo muy importante: Respetemos lo que nos rodea, seamos empáticos con nuestro medio ambiente y participemos de él formando parte del mismo. Así, todos tendremos una función en esta gran aventura que es la vida, una vida que debe de ser saludable ante todo. Lo demás son cuentos.

Acceda a la versión completa del contenido

La carne que comemos

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

7 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

7 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

7 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

7 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

7 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

8 horas hace