Solo en el último año los centros públicos perdieron más de 24.000 alumnos de entre 3 y 5 años frente a los 4.000 de los centros concertados y privados
En la última década, España ha experimentado una fuerte caída en el número de alumnos matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 5 años), como consecuencia directa del descenso de la natalidad. Esta tendencia está afectando especialmente a la red pública, provocando transformaciones significativas en el sistema educativo.
Según datos del Ministerio de Educación correspondientes al curso 2024-2025, el número de niños y niñas en segundo ciclo de Infantil se ha reducido de 1,47 millones en 2011-2012 a 1,07 millones. Esta pérdida de más de 400.000 escolares en doce años incluye más de 70.000 solo en los dos últimos cursos.
La enseñanza pública ha absorbido la mayor parte de este retroceso. En el último año, los centros públicos perdieron más de 24.000 alumnos, frente a los 4.000 de los centros concertados y privados. En total, desde 2014, los centros públicos han perdido más de 225.000 estudiantes de Infantil, mientras que los centros privados y concertados suman una bajada de 91.000
Este fenómeno está teniendo un impacto estructural: el porcentaje de alumnos en centros públicos en el conjunto de las enseñanzas de régimen general ha descendido al 66,8 %, el valor más bajo registrado en décadas.
Ismael Sanz, investigador de Funcas y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, advierte que esta evolución exige una planificación más eficiente: redistribución de recursos, reorganización de plantillas y adaptación de la oferta educativa a una nueva realidad demográfica.
Sin embargo, también plantea una oportunidad: la reducción del tamaño de los grupos podría mejorar la calidad educativa, especialmente en etapas iniciales y en contextos vulnerables. Una menor ratio por aula permite una atención más individualizada y puede contribuir a reducir desigualdades educativas.
Por otro lado, la inmigración reciente podría atenuar esta bajada si las familias se estabilizan y sus hijos se integran en el sistema escolar. No obstante, su efecto dependerá del reparto geográfico de la población inmigrante y del papel de las comunidades autónomas.
A nivel regional, la caída de alumnado de Infantil es generalizada, aunque más acusada en zonas envejecidas o con pérdida poblacional. Ceuta (-41 %), Asturias (-31 %) y Cantabria (-30,6 %) encabezan los descensos. Les siguen País Vasco, Galicia, Castilla y León y Extremadura, con caídas de entre el 25 % y el 28 %. En Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha, el descenso ronda el 22-23 %, mientras que Baleares presenta la menor bajada (12 %).A escala internacional, la escolarización pública de Infantil también ha disminuido. En la OCDE, el porcentaje de niños de 3 a 5 años en centros públicos ha pasado del 71 % en 2013 al 68 % en 2022. En España, la distribución actual es del 68 % en centros públicos, 28 % en concertados y 4 % en privados.
LA TEMPORADA 2025-2026 ECHARÁ A ANDAR EL PRÓXIMO 11 DE OCTUBRE Yunes Domínguez, tras su…
La titular del área, Randa Mohamed, acusa a la formación localista de “generar alarma innecesaria…
Se trata de la tercera avería que sufre la planta desalinizadora en tan solo dos…
El plazo para registrar dichas solicitudes de compensaciones a los gastos asociados al transporte de…
La consejera de Cultura y Patrimonio Cultural ha indicado que este evento persigue reunir en…