Categorías: Sociedad

La bandera del Pueblo Gitano ondea a las puertas del Palacio de la Asamblea de Melilla

El Palacio de Congresos acogió este año el acto de celebración del Día del Pueblo Gitano, una jornada de reafirmación de los valores de un pueblo libre, perseguido durante siglos. El momento central de la tarde fue el homenaje a las víctimas del holocausto nazi, los miles de gitanos ejecutados en campos de concentración. En su memoria se realizó una ofrenda de flores. El acto finalizó con un recital de flamenco a cargo de un grupo de artistas de la comunidad. El acto de celebración del Día del Pueblo Gitano se desarrolló este año a las puertas del Palacio de la Asamblea y con la asistencia de las primeras autoridades civiles y militares de la ciudad. La jornada arrancó con la intervención de José Heredia, profesor de la Escuela de Flamenco y estudioso de la historia de la Comunidad Gitana melillense, que explicó que los orígenes del pueblo gitano hay que buscarlos en una migración que se produjo desde la India hacia Europa en el año mil. Este pueblo errante llegó a España sobre 1425 y en Melilla en 1634. Día especial Pero recordó que el 8 de abril es una jornada de gran relevancia para la Comunidad Gitana mundial, que conmemora su día, tal como se instauró en 1971 en un acto en el que se eligió el himno y la bandera que les representa, formada por «el color verde del césped donde dormíamos, y el azul del cielo que nos cobijaba, y una rueda que simboliza los carromatos con los que nos movíamos», explicó. Esta jornada sirve también para hablar del sufrimiento del pueblo gitano, de la persecución que ha sufrido, del extermino de miles de gitanos en campos de concentración, pero también es un día de orgullo, de lucha y de reivindicación. En reconocimiento al Pueblo Gitano, una mujer de la comunidad, la llamada tía Encarna, fue la encargada de izar la bandera de este milenario pueblo en un mástil instalado para la ocasión a las puertas del Palacio de la Asamblea, rodeada por autoridades y representantes de las distintas comunidades religiosas de la ciudad. El momento se vivió con el himno ‘gelen, gelen’ del pueblo gitano. Acto seguido se guardó un minuto de silencio en recuerdo de los gitanos asesinados en los campos de exterminio. Acto seguido los asistentes se desplazaron hacia la Plaza de España donde autoridades y representantes de la comunidad gitana melillense participaron en la llamada ‘ceremonia del río’, en la que las mujeres arrojaron en la fuente pétalos de flores como símbolo de este pueblo errante, mientras que los hombres colocaron velas en memoria del holocausto. El Carpeta Los actos por el día del Pueblo Gitano continúan hoy domingo. Los alumnos de la Escuela de Flamenco ofrecerán una máster class a partir de las 12.30 horas en la sala de ensayos del teatro Kursaal. También en el teatro, pero a las ocho y media de la tarde se ha previsto la actuación del bailaor ‘El Carpeta’. Sólo se podrá acceder a través de invitaciones que pueden retirarse, desde ayer, en las ventanillas del propio Kursaal. ‘El Carpeta’ es un joven artista sevillano, nieto de Farruco y hermano de Farruquito, por lo que procede de una gran casta de bailaores. A pesar de su juventud cuenta con una gran experiencia y conocimiento del mundo del flamenco fruto de sus años sobre los mejores escenarios del país. Previo a la actuación de ‘El Carpeta’, se interpretará el himno del pueblo gitano y al término del recital, la asociación de mujeres de la Comunidad Gitana entregará los trofeos de su torneo de petanca.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

La bandera del Pueblo Gitano ondea a las puertas del Palacio de la Asamblea de Melilla

Jesús Andújar

Entradas recientes

Conmoción en la ciudad tras la repentina muerte del otorrino del Hospital Comarcal de Melilla Carlos Pantoja a los 48 años de edad

Carlos Pantoja, otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, ha fallecido este domingo. El especialista en…

21 minutos hace

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

7 horas hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

7 horas hace

D. Carlos Pantoja Hernández

D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…

8 horas hace