Categorías: Medio Ambiente

La Avenida, “cada vez más peatonal” para que el centro sea “una zona de esparcimiento”

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad redujo ayer a la mitad el espacio dedicado al tráfico rodado en la Avenida Juan Carlos I cortando uno de los carriles para que pudiera ser utilizado por los peatones.

De esta forma, al igual que ya se hizo el fin de semana en el Paseo Marítimo Mir Berlanga, la Ciudad Autónoma busca favorecer el distanciamiento social, aunque el consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, dejó ver su predisposición a que el centro sea “una zona de esparcimiento” permitiendo que su vía más emblemática sea “cada vez más peatonal”.
“La idea es que la Avenida no sea una zona para estacionar, porque para eso hay zonas de parking a dos minutos. Queremos que el centro sea una zona de esparcimiento y de paseo para los ciudadanos y se van tomando esas medidas poco a poco”, explicó Mohatar sobre el corte de tráfico que se llevó a cabo, que provocó algunas retenciones, si bien el consejero cree que habrá que “acostumbrarse a los cambios”.
“Llevamos años intentando que la Avenida cada vez sea más peatonal, que no sea una zona de aparcamiento y, en principio, creemos que la medida es positiva”, apuntó pocas horas después de eliminar al tráfico el carril izquierdo.

Paseo Marítimo
En cuanto a las medidas que empezaron a implantarse durante el fin de semana mediante el cierre al tráfico del Paseo Marítimo, Mohatar señaló que se hizo para tratar de aliviar la “situación complicada” que suponía la necesidad de respetar el distanciamiento social en una de las zonas de esparcimiento de Melilla de mayor afluencia.
El consejero lamentó que “hay personas que no han entendido ese mensaje” en esta pandemia y ha habido casos en los que no se ha respetado esa separación de dos metros que reclaman los expertos. Por eso, instó a “no bajar la guardia” y “ser más conscientes y respetuosos por cuestiones de seguridad para todos” para evitar el riesgo de contagio.
“Esto no es ninguna broma, estamos en la primera fase y vamos por buen camino, pero hay que seguir tomando precauciones y siendo responsables porque la amenaza sigue”, insistió Hassan Mohatar, que también pidió “un poco de paciencia” a aquellos que puedan estar pensando en reuniones con amigos o familiares en espacios como las playas o los Pinos. Eso, subrayó el consejero, está prohibido y por ahora solo se permiten reuniones de no más de 10 personas en sitios públicos “siempre que sean autorizados, como la hostelería”.

El Parque Hernández y el canino no abrirán por ahora

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad no tiene previsto, por ahora, abrir el Parque Hernández, ni tampoco el parque canino, éste último por las dificultades para que se cumpla el distanciamiento social por sus reducidas dimensiones.

Playas
En cuanto a las playas, dijo que ya se está trabajando en tenerlas listas al 100% para finales de este mes o principios de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

La Avenida, “cada vez más peatonal” para que el centro sea “una zona de esparcimiento”

Redacción

Entradas recientes

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 minutos hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

13 minutos hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

3 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

10 horas hace