Por Fidel Moga
Un distinguido melillense, José Miguel de los Santos Granados, Comandante General de Melilla, en una entrevista a un medio de comunicación escrito, opinaba “que Melilla necesitaba que, sin colores políticos, todos los melillenses debemos remar en una misma dirección y buscar un futuro prometedor pero que hay que encontrar la vía.”
A mi entender, dicha senda, la del entendimiento, trazar puentes ideológicos con un único objetivo común, tales como impulsar la creación de empleo, eliminar la brecha sanitaria, convertir a Melilla en un referente en los servicios sociales, mejorar las infraestructuras aeroportuarias y portuarias, entre otros, ha sido dinamitado por las cuatro caras que representan al socialismo local.
El porte cuadrifronte, plasmasdo en otros tantos cargos que ejerce Sabrina Moh, y en función de cada uno de ellos, Delegada del Gobierno, miembro de la Comisión Federal de Listas, miembro del Comité Federal y Secretaria General del Partido Socialista en Melilla, ejerce por sí la autoridad suprema.
Desde dicha autoridad, como Secretaria General busca la confrontación permanente con el Gobierno de la Ciudad Autónoma y su visualización ante los medios de comunicación, esa figura cuadrifronte, la de Secretaria General, ejerce la teatralidad asistiendo a los Plenos de la CAM, que si bien son públicos, salvos supuestos expresamente tasados, ningún político no electo podría abandonar su puesto de trabajo para realizar actuaciones estrictamente políticas. La cara que representa al Gobierno de la Nación, con unos emolumentos de más de 120.000 euros anuales y las prebendas de vivienda, mantenimiento de jardines y piscina, disponer de una segunda vivienda para visita de familiares, suministros eléctricos, gas y servicio domésticos, desatiende las funciones para las que fue nombrada.
Y las desatiende no ejerciendo las facultades de control de la legalidad previstas en los artículos 65 y siguientes de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de la Ley de Bases, es decir controlar la legalidad sobre los actos y acuerdos de los Plenos Municipales, tal y como consta en el informe de situación de la Subdirección General de Coordinación del Estado del Territorio que recoge que “ algunas unidades han puesto de manifiesto que no realizan control alguno sobre los actos de las corporaciones locales, es el caso de Melilla”.
Eso sí, su teatralización e histrionismo forman parte del argumentario que representa a la política aguerrida del socialismo local, y por lo tanto poco dado a buscar puntos de encuentros ni lealtad institucional alguna en pro de la mejora de la vida de los ciudadanos melillenses.
Como miembro del Comité Federal, prioriza sus actuaciones en función de la proximidad a la que pudiera acceder, con amplia sonrisa, al Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, por aquello de la frase acuñada por el socialismo: “Quien se mueve no sale en la foto”. Y así no dudó en desplazarse a Madrid a la reunión periódica de los lunes en la sede del PSOE, mientras visitaban Melilla los miembros de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados acompañados por asesores designados del Ministerio de Interior el 7 de noviembre de 2022.
Entre la catástrofe humanitaria del 24 de junio de 2022, con decenas de muertos y desaparecidos, Sabrina Moh consideró más prioritario acudir a la reunión de los lunes con sus compañeros y compañeras de Partido, que asumir su papel institucional como representante del Gobierno de la Nación en la ciudad de Melilla, ante la Comisión de Interior, “fuera hace mucho frío por lo que más vale ser sumisa y dócil con el aparato del partido”.
La memoria es débil, y la socialista también. Habían olvidado las duras críticas a Abdelmalik el Barkani, en relación con un salto a la valla mientras se encontraba en París, ¿por qué el Delegado no suspendió su viaje y regresó a la ciudad como era su obligación? pedían explicaciones desde el PSOE local, a través del diario elPlural. Ya lo decíamos: “Consejos vendo que para mí no tengo”, Abdelmalik el Barkani sí tenía obligaciones, Sabrina Moh en el mismo cargo y ante una situación más dramática carecía de esas mismas obligaciones.
Acumular diferentes cargos en una misma persona como Secretaria General y Delegada del Gobierno, pueden presentar una desconexión temporal. La Secretaría General puede exigir en el primer año de gobierno local del Partido Popular el cumplimiento de sus compromisos recogidos en el Programa Electoral, quizás ignorando intencionadamente que aún restan tres años de legislatura, mientras obvian los compromisos no ejecutados por la Delegación del Gobierno en los transcurridos últimos seis años, y que la ciudadanía en general y los profesionales de cada sector público en particular deberían conocer cuándo se va a llevar a cabo:
–El remozado y ampliación de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía, demandado por los sindicatos y mandos policiales desde su toma de posesión en junio de 2018.
–La ejecución del proyecto de un edificio de control de acceso en el Centro Penitenciario que potencie la seguridad de los funcionarios, medida requerida desde 2017
–La fecha de reapertura de la Aduana Comercial, para que deje de ser “una prioridad” desde junio de 2018 y se convierta en una realidad en el 2024
–La construcción en los terrenos del antiguo Mercado de Colón del dispositivo sanitario del nuevo e integrado Centro de Salud de Cabrerizas, tras la cesión de la parcela por la CAM en 2018
–La dotación de recursos humanos estructurales de un equipo que permita ampliar la atención a los menores a través de una Atención Temprana coordinada Imserso/Ingesa y no sustentada en los paralizados Planes de Empleo.
–La utilización de las 179 camas del Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores para evitar el sufrimiento de familiares y demandantes de atención socio sanitaria, con una lista de espera superior a los dos años de espera.
–La ampliación de la actual pista de aterrizaje del aeropuerto, es una cuestión de viabilidad social y económica de la ciudad. El ser o no ser de nuestro futuro más inmediato.
–El cambio de nombre del aeropuerto de Melilla, por el de aviador Virgilio Leret, que fue autorizado y firmado por el Ministro José Luis Ábalos como él mismo informó en su visita a Melilla el 7 de noviembre de 2022.
–La creación de la oficina de registro de buques de recreo como demandaba la Confederación de Empresarios de Melilla en febrero de 2021.
Un último apunte, Sra. Moh Abdelkader: no muestre ignorancia al exigir al Sr Imbroda la construcción del muelle de crucero. Los organismos implicados para la ejecución de dicho proyecto son: la Ciudad Autónoma de Melilla, la Autoridad Portuaria, dependiente de Puertos del Estado de titularidad estatal e integrado en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Póngase a trabajar en un asunto de su competencia, como coordinadora de la actividad de la Administración General del Estado en Melilla, para hacer realidad un proyecto esencial para la economía de Melilla: de ello hablaremos la semana próxima.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…