Categorías: Sanidad

La Audiencia emite una sentencia firme sobre el hospital universitario que permitirá iniciar las obras en 2017

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció ayer en rueda de prensa que la Audiencia Nacional ha emitido una sentencia firme por la que se acaba el capítulo judicial al respecto de las obras del futuro Hospital Universitario que llevan paralizadas desde Semana Santa de 2012. Es por ello, por lo que anunció que a partir de ahora se podrá empezar el procedimiento administrativo para la adjudicación del proyecto y empezar las actuaciones el próximo año y así esté listo para 2020. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció que la Audiencia Nacional ha emitido una sentencia, contra la que no cabe recurso, que permitirá iniciar de nuevo el procedimiento para la adjudicación de las obras para 2017, tras su paralización en Semana Santa de 2012. Imbroda estima que será en 2020 cuando Melilla cuente con un nuevo hospital, que se "parecerá poco al proyecto anterior porque se ha mejorado notablemente".
"Este embrollo judicial por fin ha llegado al final", celebró el presidente de la Ciudad en rueda de prensa. Asimismo, apuntó que si aún no se había construido el Hospital Universitario es a causa de diversas "trabas y denuncias judiciales" por parte fundamentalmente "de la adjudicataria de la obra", así como por la "asistencia técnica".

Imbroda explicó que la Audiencia Nacional ha emitido sentencia firme, contra la que no cabe recurso, de la denuncia de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que iba a construir el Hospital Comarcal tras las diversas denuncias cruzadas entre la empresa constructora y la asistencia técnica contra la administración. Según relató Imbroda, la Audiencia ha dictado "una resolución de contrato con la UTE y decae también el tema de la dirección facultativa".

Con ello, Imbroda se refería a la sentencia del mes de junio del pasado año que obligó a mantener la paralización de las obras, como consecuencia de una denuncia sobre la adjudicación de la dirección facultativa de la obra, que se realizó con un quebrantamiento del ordenamiento jurídico.

Dos meses más tarde, el Ingesa informó de que una sentencia en firme del 21 de agosto obligaba a volver a sacar a concurso la dirección facultativa del proyecto de construcción del Hospital Universitario, asunto en el que ya estaban trabajando los servicios centrales de la Administración sanitaria.

Presupuesto y estudio de las obras
En este sentido, cabe recordar que los servicios centrales del Ingesa ya estaban trabajando en todo aquello que no coincidiera con el proceso judicial, motivo por el que solicitaron un informe a la empresa vallisoletana de ingeniería y servicios Incosa, Investigación y Control de Calidad S.A. para analizar el estado en el que se encuentra el 'esqueleto' del Hospital Universitario de Melilla.

Asimismo, también, el Gobierno de la nación apartó en los Presupuesto Generales del Estado (PGE) una partida con previsión de que este año se reanudarán las obras de las futuras instalaciones sanitarias. En concreto, la actual diputada del Congreso de los Diputados por Melilla y exsenadora, María del Carmen Dueñas, anunció en su momento que había una dotación de 5.207.330 euros, en la que se incluían un millón de euros para el montaje y equipamiento.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia emite una sentencia firme sobre el hospital universitario que permitirá iniciar las obras en 2017

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

5 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

5 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

11 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

11 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

16 horas hace