Categorías: Local

La Asociación Española de Consumidores recibe decenas de quejas por las molestias de cohetes y petardos

En esta inicial conmemoración de la Navidad, concretamente en Nochebuena y Navidad, la Asociación Española de Consumidores ha recibido numerosas quejas relacionadas con las incomodidades ocasionadas por el estruendo de cohetes y pirotecnia. En este aspecto, el empleo de estos artefactos, especialmente durante los días festivos navideños, produce perjuicios significativos debido a los excesos de ruido causados por los mismos.

No solo los humanos experimentan los efectos negativos de la pirotecnia; también nuestras mascotas padecen las repercusiones. Los síntomas que la pirotecnia puede causar incluyen palpitaciones, temblores, falta de oxígeno, malestar estomacal, desorientación, sensación de irrealidad e incluso, en algunos casos, el fallecimiento de nuestras mascotas. Durante la temporada navideña, es cuando se registra el mayor número de visitas a los servicios veterinarios debido a estos inconvenientes.

Asimismo, el fuego artificial y los explosivos ruidosos pueden ser particularmente incómodos para aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que presentan una hipersensibilidad hacia los sonidos. Este conjunto de individuos experimenta irritación, inquietud, temor o angustia, y en ocasiones sienten la urgencia de alejarse y encontrar un espacio calmado y seguro.

Las personas mayores y enfermas también se ven afectadas por el impacto negativo, ya que el uso descontrolado de estos productos altera su descanso. Ante esta situación, la Asociación Española de Consumidores plantea una solución que posibilite el empleo de cohetes y petardos sin tener que prohibirlos, tal y como han empezado a hacer algunos ayuntamientos.

Para el año que viene, ASESCON propone la creación de zonas concretas en urbes y localidades para el empleo de fuegos artificiales, situadas a distancia de los centros urbanos y supervisadas en lo que respecta a su empleo. Esta iniciativa apunta a evitar trastornos tanto a los animales como a las personas y permitiría una supervisión por parte de las administraciones en cuanto a una utilización apropiada de estos artículos, que en su mayoría son empleados por menores de edad.

Garantizar esta propuesta permitiría la presencia de adultos supervisando el empleo de cohetes y petardos por parte de menores, una actividad que en la mayoría de las situaciones no ocurre actualmente. La Asociación de Consumidores de España está disponible para los ayuntamientos con el fin de ofrecer apoyo en la normativa requerida para establecer estas áreas seguras destinadas a la utilización controlada de cohetes y petardos durante festividades.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

La Asociación Española de Consumidores recibe decenas de quejas por las molestias de cohetes y petardos

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

18 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

32 minutos hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

2 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

7 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

8 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

11 horas hace