melillahoy.cibeles.net fotos 1585 AEM 2
Lejos quedan ya los comienzos de los años 80 cuando un pequeño grupo de apasionados por el patrimonio cultural de Melilla y su entorno creaban la Asociación de Estudios Melillenses, en concreto en marzo de 1981. En la actualidad, su presidente Benito Gallardo señalaba a MELILLA HOY que cuenta con cerca de 400 socios y que han llegado a ser 800 los afiliados que desde su nacimiento han pertenecido a esta institución. Desde entonces son incesantes las actividades investigadoras y culturales que ha desarrollado la AEM. Los fines de la asociación, están recogidos en sus estatutos,Los fines de la asociación, están recogidos en sus estatutos, y destacan el estudio y divulgación de temas históricos y sociales, fomentando el interés por temas de índole artístico, didáctico, científico, antropológico y humano, con preferencia por aquellos que afectan a la ciudad de Melilla.
A su vez la AEM promueve el mantenimiento de relaciones con organismos nacionales de igual o parecido carácter, en lo que se refiere a los temas del apartado anterior, y así mismo con centros de aspiraciones afines o similares, creados o por crear, enclavados en la ciudad de Melilla.
También fomenta la independencia de cualquier grupo, partido o central de carácter político y la defensa del Patrimonio Histórico-Artístico de la Ciudad de Melilla.
Ubicación y horarios
La Asociación de Estudios Melillenses se encuentra situada en el corazón del conjunto histórico melillense en la denominada Sala de Armas de San Juan, es un edificio construido en el año 1778 en la época de Carlos III. Tras el asedio a Melilla del sultán de Marruecos Muley Mohammed en 1774-1775 debieron reconstruirse todas las fortificaciones, muy maltrechas tras los ataques, e iniciar un programa constructivo entre las que se encontraba la construcción de este almacén para pertrechos militares.
El horario de apertura es de 18 a 21 los sábados aunque pueden concertarse visitas fuera de este horario a su museo.
Instalaciones
La AEM posee varias salas de investigadores, una para consulta de biblioteca y otra de hemeroteca.
La biblioteca aparece registrada en el directorio de las bibliotecas españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ocupa 51 m² de superficie y 80 metros lineales con más de cinco mil registros. Sus fondos se organizan en monografías, publicaciones periódicas. Cuenta con varias colecciones destacando la Colección General, de Consulta, de Formato Mayor, de Publicaciones Periódicas y de Folletos.
Archivo-Hemeroteca, cuenta con un área de archivo histórico y otra de hemeroteca ocupando 70 m². Posee mesas centrales e individuales de investigación. La primera tiene cincuenta y cinco metros lineales de documentación destacando la colección Compañía Minas del Rif de Ginés Sanmartín y una sección cartográfica con casi doscientos planos. La segunda área posee veintisiete metros lineales con una interesante colección de revistas y periódicos destacando La ilustración Americana y Española, Blanco y Negro, ABC, el Telegrama de Melilla, MELILLA HOY o El Faro de Melilla.
Sala de Conferencias
No menos importante es su sala de Conferencias, cuenta con un área para realizar conferencias para más de cincuenta oyentes. A lo largo del año se realizan más de veinte conferencias con temáticas centradas en Melilla y su entorno (historia, etnografía o ciencias) Varias salas están habilitadas como museo ocupa parte de la nave de la sala de conferencias y otra específica. Se divide en varios ámbitos entre los que destaca farmacia, patrimonio industrial, vida cotidiana y recuerdos militares. Se conservan casi dos mil objetos procedentes de donaciones, estando incluido en el directorio de Colecciones y Museos del Ministerio de Cultura de España.
Uno de los máximos órganos de difusión es la Revista Trápana.
Igualmente se impulsa el fomento de la lectura de clásicos por parte de un grupo de lecturas, con reuniones quinquenales para compartir el amor por los libros.
No menos importante es señalar la realización de los itinerarios culturales en Marruecos, conociendo su historia, patrimonio, gastronomía generalmente con una periodicidad trimestral.
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…
La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…