Categorías: Sociedad

La Asociación de Amas de Casas de Melilla destaca que la pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los melillenses

En un comunicado, explica que, al inicio de la pandemia, “se produjo un asalto masivo a los supermercados, acaparando todo tipo de artículos básicos”. No obstante, “la cosa se fue normalizando y el consumo volvió más o menos por los anteriores derroteros, incluso disminuyendo en lo que se refiere a la compra presencial”. En términos globales se produjo un aumento del 26% en la cesta de la compra, a consecuencia del incremento sustancial de la venta online. La AACCM continúa explicando que, al mismo tiempo “se produjo una disminución drástica del gasto en ocio, viajes, salidas a restaurantes y vestuario, optando por el consumo familiar, desplazamientos cortos en especial a localidades rurales, etc”. También se produjo “un cambio en la forma de trabajar, dando paso a un desarrollo del teletrabajo, hasta ahora apenas tenido en cuenta en nuestro país”.

Como consecuencia de todo lo anterior, “hay muchos negocios que han salido perjudicados, desde hoteles, agencias de viaje, restaurantes. O sea, todo lo relacionado con el turismo” que se ha visto drásticamente frenado por las restricciones impuestas. Si a eso le sumamos otros negocios que se han visto afectados, la verdad “es que esta pandemia ha traído una importante crisis económica.

Pero respecto a lo que a nos afecta como consumidores, “creemos que, aunque se resuelva el tema sanitario y las cosas vuelvan, poco a poco, a una normalidad casi total, hay hábitos adquiridos en esta etapa, que han venido para quedarse”.

La Asociación que preside Cristina Loriente piensa que la sociedad “tenderá a valorar más las cosas importantes, como la salud y el bienestar nuestro y de los que nos rodean, a dejar de lado cosas superfluas, a un mayor aprecio de la naturaleza y la vida sana, menos consumir por consumir y ahorrar lo que se pueda por si, Dios no quiera, se vuelve a repetir una situación semejante”, finaliza.

Enrique Azaustre

Acceda a la versión completa del contenido

La Asociación de Amas de Casas de Melilla destaca que la pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los melillenses

Enrique Azaustre

Entradas recientes

Momento de reflexión y celebración en la ofrenda floral a San José de la AV Industrial

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…

29 minutos hace

La ADESP concede su Medalla de Oro a Miguel Ángel Fernández y a Ángel Guerrero

La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…

34 minutos hace

Somos Melilla denuncia el “desprecio” del Gobierno al “confundir Melilla con una región ultraperiférica”

Somos Melilla ha expresado su descontento con la respuesta del Ministerio de Transportes ante la…

48 minutos hace

Ahmed Mohamed se clasifica décimo en el Campeonato de España de Maratón

Ahmed Mohamed Karroun, atleta del Club de Atletismo Playa de Melilla, logró el décimo puesto…

49 minutos hace

Play-Off, duatlón, ciclismo y partidos de Liga marcan la agenda deportiva del fin de semana en Melilla

Melilla acogerá un intenso fin de semana deportivo con eventos como el XV Duatlón, partidos…

1 hora hace

Tasende reprocha a la Ciudad que dijera que Melilla no recibiría menas y ahora acepte más que Cataluña

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

1 hora hace