Categorías: Educación

La Asociación ALDINFA exigen se les certifique que la escuela “es segura” frente al covid para llevar a sus hijos

La recién constituida Asociación por las Libertades y Derechos de la Infancia (ALDINFA), se reunirá em breve con el director provincial de Educación, al que han pedido cita, para dejar clara su apuesta por la educación telemática, en especial mientras sigamos inmersos en una pandemia mundial y que se faciliten los medios para ello. Demandan también que se les certifique que las escuelas son espacios seguros, aunque tienen sus reservas, y dejan claro sus responsables que por encima del derecho a la educación está la salud de sus hijos. Dunia Al-Lal y Carolina Rojas, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la Asociación por las Libertades y Derechos de la Infancia (ALDINFA), explicaron que han tenido que constituirse en asociación porque “nadie recibe a una madre sola, así que nos unimos padres, madres, tías y abuelas para dejar claro que queremos una educación segura y de calidad para nuestros hijos, que es nuestro derecho”.

Entienden que no exigen “nada del otro mundo, solo lo que merecen nuestros hijos, y nuestro miedo a que se ponga en riesgo la salud de nuestros hijos no es infundado, sino que estamos viviendo una pandemia a nivel mundial”, dejan patente.

Antes de crear la asociación, explican, que los padres y madres han acudido a los centros docentes para recibir información, y “también hemos intentando pedir cita en la Consejería de Educación o en la Dirección Provincial, pero todos son excusas y no nos recibe, así que para que nos escuchen, que es lo que pedimos, hemos creado esta asociación en la que nos unimos para hacer fuerza”.

Repiten Dunia Al-Lal y Carolina Rojas que lo que buscan es que las autoridades les escuchen, “que nos permitan cuidar a nuestros hijos y de su salud, que se nos den opciones, que no tengamos que llevarlos al colegio”. Tienen claro que los centros escolares “no son espacios seguros, aunque digan lo contrario porque juntan a equis niños en un aula cerrada” con lo que se aumenta el riesgo de contagio. Además, afirman que “no se ha contratado a suficiente personal de limpieza y no es creíble que, en media hora, desinfecten entre turno y turno un colegio, desde barandillas a puertas, mesas, sillas y pasillos”. “Cuando me convenzan y vea realmente que es un espacio seguro para mis hijas, las llevaré, pero nadie me lo quiere certificar por escrito”, rubricaba Carolina Rojas.

La presidenta de ALDINFA indica que la situación es mucho más compleja para los niños con patologías o que viven en hogares con adultos con alergias patologías de riesgo, como es su caso, que tiene cinco hijas, algunas con problemas respiratorios y su marido víctima de un ictus. “Me amenazan con que si no llevo a mis hijos a clase pierden las plazas, que tengo que justificar las faltas. Me piden certificaciones médicas para que los niños se queden en casa que saben que los pediatras no van a dar”, comentó.

También señala la asociación que, aunque los profesores no ponen pegas, que se ha dado órdenes en los centros de que no se facilite tarea a estos niños que no acuden a clase. Ahora que son una asociación, han podido solicitar una reunión con el director provincial al que expondrán estas situaciones para lograr algún tipo de solución.

La salud, por encima de la educación
“Queremos que se nos escuche, que nos tengan en cuenta, que dejen de amedrentársenos y coaccionarnos, y escuchen nuestras propuestas”, reiteran. La Asociación demanda que haya educación telemática y no le sirve la excusa de las autoridades de que “no están preparados, porque han tenido seis meses para ello, y qué pasará con los niños que tengan que estar en cuarentena o haya que cerrar un aula si hay un positivo, estos niños no estudiarán”, se pregunta. Confían en que Berbel las escuche y atiendan sus demandas, y tienen claro que “si nos dan a elegir entre el derecho a la salud y la educación, siempre va a ser más importante la salud de nuestros hijos y si nos denuncian porque no los llevamos a clase, nos defenderemos desde la asociación”, apostillan.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asociación ALDINFA exigen se les certifique que la escuela “es segura” frente al covid para llevar a sus hijos

J.A.M

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

7 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

7 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

8 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

9 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

13 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

19 horas hace