Categorías: Local

La Asamblea rechaza una moción del PP para instar al Gobierno a que rebaje la factura de la luz

La Asamblea de Melilla rechazó ayer con los votos del Gobierno local (CPM, PSOE y Eduardo de Castro) una moción presentada por el PP para instar al Gobierno a que adopte medidas que permitan rebajar la factura de la luz. La portavoz del Ejecutivo, la socialista Gloria Rojas, matizó que votaban en contra porque “piden cosas que ya se están haciendo” desde Moncloa, y que en realidad el Gobierno de Melilla está de acuerdo con el fondo de la moción porque el encarecimiento de la factura de la luz es una de sus “grandes preocupaciones”. Sus 13 votos en contra bastaron para desestimar la moción. En el texto de la iniciativa, defendida por el vicepresidente segundo de la Asamblea, Daniel Conesa, el PP destacaba que en la ola de nieve y frío «más extrema» que en enero ha atravesado España el precio de la electricidad en España ha marcado «máximos históricos» en dos ocasiones.
Ante las peticiones de algunas fuerzas abogando por «un mayor intervencionismo del Gobierno en el sector eléctrico», el PP advierte de que en España «menos de un 40% de la factura de la luz depende del precio de la electricidad y del mercado» y el resto, se debe «a los costes regulatorios derivados de la gestión política (por ejemplo, subvenciones a las renovables o al carbón o el déficit de tarifa, entre otras) y a los impuestos» como el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica.

De los países con la luz más cara en la UE
Además, el PP destaca que, según Eurostat, al cierre de 2019 el precio del kilovatio hora en España era el quinto más alto de la Unión Europea -sólo por detrás de Dinamarca, Alemania, Bélgica-, al tiempo que se sitúa entre los 10 primeros países de la UE que mayor IVA aplica a este producto.
El PP critica que el Gobierno, para justificar su «negativa actuar y rebajar el precio de la luz» a millones de hogares españoles, afirma «de manera falsaria» que gracias a su acción política el recibo de la luz bajó en un 40% el año pasado cuando, según recalca, esa rebaja se debió a la caída de la demanda por la pandemia y a la bajada de los precios del gas y del petróleo en 2020.
Además, acusa al Ejecutivo de que se «vuelva a escudar en Europa para rechazar bajar el IVA aplicado a la electricidad» cuando, según añade, varios países europeos tienen tipos más bajos que España en las tarifas que afectan a los consumidores. Según el PP, este tipo de manifestaciones evidencian «la nula sensibilidad social, la inacción y las mentiras del Gobierno de España».
Por eso, el PP en su moción instaba al Gobierno a tomar medidas para impedir que «el aumento espectacular del precio de la energía eléctrica lastre la economía personal y familiar de los españoles ya especialmente dañada por los efectos de la pandemia».
En concreto, planteaba rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica del 7% al 0%, modificando para ello la Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
En segundo lugar emplazaba al Ejecutivo a modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para que determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura eléctrica, como la deuda del sistema eléctrico, «sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado». El PP recordó que estas propuestas ya las había llevado al Parlamento en forma de iniciativas.

Bonos sociales
Rojas, por su lado, respondió destacando “el esfuerzo del Gobierno” para abaratar el precio de la luz, especialmente a las familias más desfavorecidas mediante bonos sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea rechaza una moción del PP para instar al Gobierno a que rebaje la factura de la luz

P.S.T.

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 25 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

33 minutos hace

Abierto el programa Segunda Oportunidad en Melilla para educación secundaria

Promesa, el programa de educación de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha abierto la inscripción…

37 minutos hace

Las chicas del C.D. La Salle acuden al Campeonato de España Junior

LA EXPEDICIÓN SE MARCHA DE VIAJE ESTE MISMO VIERNES Las jugadoras dirigidas por Pepe Torrubia…

3 horas hace

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

7 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

8 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

9 horas hace