Categorías: Local

La Asamblea concede una calle en Huerta Salama al Dr. Joaquín Lamas

El Dr. Joaquín Lamas Montes, director durante más de 20 años del Hospital de la Cruz Roja y fundador del Servicio de Transfusión de Sangre del mismo hospital, tendrá dentro de poco una calle en Huerta Salama. La Asamblea de Melilla dio ayer luz verde a este reconocimiento con la unanimidad de todos sus diputados, materializando así una propuesta que hizo el Ilustre Colegio Oficial de Médicos a la Ciudad Autónoma de Melilla. Este asunto fue el único del orden del día en el pleno exprés que celebró ayer la Asamblea, de apenas un minuto y medio, en el que ni siquiera fue necesario someter a votación individual este punto por llegar de la Comisión de Educación y Cultura con la unanimidad de todos los grupos. Ayer volvió a darse ese consenso el pleno, en el que se informó de que la calle Dr. Joaquín Lamas estará en el vial que une las calles Miguel Gómez y Periodista Francisco Roldán.

Biografía de Joaquín Lamas
Según la propuesta presentada por el Colegio de Médicos de Melilla, el Dr. Joaquín Lamas Montes nació en Melilla en 1908, en el seno de la familia Montes, una de las más antiguas de Melilla. Su origen melillense se debe a que su madre, Ana Montes Hoyo, nacida en Torre del Mar (Málaga) en 1884, se trasladó con sus padres y hermanos a Melilla siendo niña y le tocó vivir los acontecimientos de la llamada “Guerra de Margallo”.
Joaquín Lamas se matriculó con 7 años en el primer colegio de Nuestra Señora del Carmen (La Salle) en Melilla hasta su marcha a Granada para estudiar Medicina.
Cuando tuvo lugar la explosión del polvorín de Cabrerizas, siendo estudiante de Medicina y encontrándose de vacaciones en Melilla, se presentó voluntariamente en el Hospital de La Cruz Roja para colaborar en la asistencia a las víctimas. En 1931 obtuvo la licenciatura en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, con la calificación de sobresaliente.
Regresó a Melilla para hacer el servicio militar en la unidad de Auto-radio de Ingenieros. Posteriormente, empezó a prestar sus servicios en el Hospital de La Cruz Roja como médico de guardia, aunque también ejerció como médico de APD.
Al estallar la Guerra Civil, fue movilizado como oficial médico, prestando servicios en diferentes frentes como jefe de un laboratorio móvil de campaña y en puestos de socorro y clasificación divisionarios. Cuando terminó la guerra, volvió a Melilla, donde desempeñó hasta su jubilación una plaza de medicina general en la Seguridad Social.
También tuvo a su cargo el laboratorio del Hospital de La Cruz Roja, hospital del que fue director durante más de 20 años. Hacia 1950 creó y organizó el servicio de transfusión de sangre en el Hospital de la Cruz Roja. Ejerció asimismo como especialista en análisis clínicos en el sector privado durante más de treinta arios.
En diciembre de 1939 contrajo matrimonio con Inés Cortina Fernández, enfermera profesional de la Cruz Roja Española. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Joaquín y Carlos, ambos médicos especialistas, en análisis clínicos el primero y anatomía patológica el segundo.
En 1970 se produjo un brote epidémico de cólera en Marruecos con las consiguientes repercusiones en Melilla. Por su colaboración al frente del Hospital de la Cruz Roja, se le concedió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. Posteriormente se le concedió la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española.
En relación con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla, que ha propuesto este reconocimiento, perteneció a la junta directiva en diversas legislaturas. El próximo año se cumplen tres décadas de su muerte, que tuvo lugar en noviembre de 1986 en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea concede una calle en Huerta Salama al Dr. Joaquín Lamas

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

6 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

6 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

10 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

11 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

12 horas hace