La Armada ha neutralizado un proyectil de 105 mm localizado por la Guardia Civil en el fondo marino cerca de una playa de Melilla, así como restos de otros proyectiles de 90 mm y cohetes que se encontraban a 10 metros de profundidad.
En una nota de prensa, la Armada ha informado de que esta operación para desactivar los artefactos tuvo lugar este martes, para lo que se desplazó hasta Melilla un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (EDE-UNBUDIZ), perteneciente a las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, con base en la Estación Naval de Puntales.
Tal y como informó este martes la Guardia Civil, el proyectil no explosionado fue localizado a unos 200 metros de la zona de baño de los acantilados de Aguadú por un agente del Equipo de Búsqueda y Localización de Explosivos (EBYL) de la Comandancia de Melilla que se encontraba franco de servicio realizando prácticas de buceo en la zona.
Tras recibir el aviso del hallazgo de los artefactos, el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), desplazó a Melilla a un equipo de buceadores especialistas en desactivado de explosivos (EOD) en un avión militar de la Cuarta Escuadrilla de Aeronaves de la Armada.
Una vez en Melilla, antes de la operación, este personal especializado mantuvo una reunión de coordinación en la Comandancia Naval con representante de esta unidad, así como el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y personal sanitario de la Comandancia General de Melilla.
Posteriormente, dieron comienzo al dispositivo de seguridad marítimo para proceder a la operación, que empezó con una inmersión de reconocimiento, tras la cual llevaron a cabo la neutralización in situ de los artefactos explosivos, ya que no era seguro su manipulación para su recuperación y transporte.
Con objeto de minimizar efectos se utilizaron cargas especiales para su neutralización y el equipo de desactivado de explosivos comprobó que no quedaban en la zona restos de explosivo ni de los artefactos para evitar cualquier tipo de impacto medioambiental.
Esta operación de desactivación ha contado con el apoyo logístico, tanto de personal como de medios, de la Comandancia Naval de Melilla, que también se ha encargado de la coordinación de los apoyos necesarios por parte de la Comandancia General de Melilla y los GEAS de la Guardia Civil.
La Armada ha destacado la peligrosidad de estos artefactos a pesar de llevar tiempo sumergidos, ya que su carga explosiva puede permanecer intacta y sus sistemas de activación pueden ser inestables si se manipulan, por lo que pide que ante cualquier hallazgo, se informe a las autoridades para su identificación y neutralización por personal cualificado.
Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos (EOD) y buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas, siendo los únicos capacitados para realizar este tipo de tareas. Esta actividad, en el ámbito marítimo, es competencia exclusiva de la Armada.
La Unidad de Buceo de Cádiz está integrada en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…