El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME), Justo Sancho-Miñano, participó en el programa Los desayunos del Parador de Onda Cero Melilla este miércoles. Durante la entrevista, abordó los principales desafíos de la gestión sanitaria en la ciudad autónoma, incluyendo la escasez de personal médico, la próxima apertura del Hospital Universitario y las implicaciones del posible fin del sistema MUFACE.
Escasez de Personal Médico y Reivindicaciones
Sancho-Miñano subrayó la necesidad urgente de implementar medidas para cubrir las vacantes médicas en la región, afirmando que el desarrollo de la «difícil cobertura» es clave. Según el presidente, este sistema ya funciona en otras partes de España y podría ser adaptado fácilmente a Melilla. «No pedimos nada extraordinario, solo aplicar soluciones sensatas que ya están funcionando bien en otros territorios», comentó.
Además, recordó que la huelga médica en Melilla está suspendida, pero no desconvocada, lo que refleja el malestar persistente entre los profesionales. Llamó a la ciudadanía a involucrarse más activamente, ya que las deficientes condiciones laborales de los médicos afectan directamente a la calidad de la atención sanitaria que reciben los pacientes. «Hemos protestado mucho, pero la población ha mostrado poca acción. Protestamos por nuestras condiciones, que también repercuten en ellos», señaló.
Hospital Universitario: Un Edificio sin Profesionales
Respecto a la futura apertura del Hospital Universitario de Melilla, Sancho-Miñano destacó que la infraestructura por sí sola no resolverá los problemas sanitarios de la región. «Es un simple edificio de ladrillo, no es mágico. Si queremos que funcione, debemos llenarlo de profesionales», afirmó. También alertó sobre la situación crítica en Atención Primaria, caracterizada por plantillas envejecidas, una baja tasa de reposición y una alta presión asistencial. Hizo un llamado a priorizar el cuidado de los centros de salud, que considera pilares fundamentales del sistema sanitario.
El Futuro de MUFACE, ISFAS y MUGEJU
Otro tema destacado fue la posible desaparición de MUFACE y su impacto en Melilla. Sancho-Miñano advirtió sobre el caos que supondría para la sanidad pública asumir cerca de 10,000 pacientes adicionales en la ciudad, y hasta un millón y medio en toda España. Como solución, sugirió acuerdos directos entre aseguradoras, mutualidades y el Ministerio de Sanidad, o incluso pactos directos entre médicos de la sanidad privada y las mutualidades, sin intermediarios. «Esto se tiene que solucionar», concluyó.
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…