melillahoy.cibeles.net fotos 960 fr
Mucho ha dado que hablar este verano la alerta sanitaria por el virus del ébola, pero en las fronteras españolas en África no se ha producido prácticamente ninguna alteración de la rutina. Al menos en las de Melilla, donde muy pocos han sido los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que han hecho uso de los guantes y las mascarillas que se repartieron a todas las plantillas, tal y como indicaba el protocolo de prevención. No hay psicosis en la Jefatura Superior de Policía, tal y como han confirmado a MELILLA HOY los sindicatos UFP y SUP. Cualquiera que pase con frecuencia la frontera también habrá podido comprobar esa tranquilidad, ya que apenas se ven agentes empleando el material profiláctico que se distribuyó el mes pasado, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a principios de agosto el brote de ébola en África occidental como una emergencia de salud pública internacional. La aparición de casos en los países afectados, Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria, así como la sucesión de noticias sobre la alerta sanitaria y las medidas que se iban tomando en los países europeos contribuyeron a que el pánico se desatara en España en la primera quincena de agosto. Uno de los puntos donde se anunció que se tomarían medidas fue precisamente Melilla, donde Interior anunció que reforzaría los protocolos y que tomaría “todas las medidas que sean necesarias para prevenir el contagio de nuestros propios agentes”.
Sin embargo, muy pocos han sido los agentes que han decidido hacer uso de los guantes y mascarillas que están disponibles siempre para toda la plantilla, y que se han visto incrementados con un nuevo pedido de un millar más para Melilla.
Tranquilidad normal
La UFP y SUP, que participaron también en una reunión informativa hace un mes sobre este tema, ven esta tranquilidad como algo normal, teniendo en cuenta que no se ha dado ningún caso de ébola en Marruecos, Argelia u otros países cercanos.
Además, la propia naturaleza de la enfermedad, cuyo virus actúa de manera muy rápida, también contribuye a esa ausencia de preocupación entre los policías, ya que saben que son escasas las opciones de que llegue infectado alguno de los inmigrantes subsaharianos que pretenden entrar a Melilla. “Es más probable que el virus llegue a España por los aeropuertos que por las fronteras de Ceuta y Melilla, por eso en los aeropuertos se han extremado las precauciones”, apuntó José Cámara, uno de los responsables de la UFP en nuestra ciudad.
Cámara, al igual que el secretario general del SUP en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, apuntó que las mascarillas y los guantes los usan solo aquellos agentes que son más aprensivos, aunque éstos son muy escasos en la frontera y en otras unidades de la Jefatura, como la Policía Científica. El resto no los consideran necesarios y además los ven incómodos para trabajar en condiciones de tanto calor como el verano, aunque ambos sindicatos reconocen que la aparición de algún caso en Marruecos cambiaría la situación de forma radical.
Barkani llamó a la calma
Hace unos días, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, también hacía un llamamiento a la calma de la población melillense apuntando esas mismas razones de la rapidez de la enfermedad y la ausencia de casos en los países de tránsito. Asimismo, indicó que hay protocolos de actuación y reuniones periódicas entre las autoridades sanitarias de Melilla y las del Gobierno central para coordinar este tema.
La Asociación Banda de Música, Orquesta y Coro Ciudad de Melilla han protagonizado este jueves…
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…
Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…
La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se aleja del Play-Off tras perder 23-30 ante…
Isabel Moreno, senadora por Melilla del Partido Popular (PP), ha denunciado que es inaceptable utilizar…