El Encuentro entre el Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima del Rocío puso el broche de oro ala Semana Santa melillense en el Domingo de Resurrección / @giner.photography
La Agrupación de Cofradías de Melilla ha hecho una valoración «muy positiva» de la Semana Santa de este año, asegurando que este año ha sido «mejor» que la que se celebró el año pasado en lo que se refiere a la participación de la ciudadanía, apoyo del público y de las principales autoridades políticas y militares y por la forma en la que se han organizado las procesiones por parte de cada una de las cofradías de la ciudad.
«Creo que hay cosas por limar y por pulir todavía para conseguir la perfección, pero estamos muy contentos», afirma al MELILLA HOY el presidente de la agrupación, Gregorio Castillo, quien explica que «una constante» que mantienen todas las cofradías de la ciudad es la de «mantener y aumentar el patrimonio» de dichas hermandades.
Entre las cuestiones que quieren pulir destaca, por ejemplo, mejorar la puesta en escena de las procesiones, coordinar los horarios o los itinerarios de las distintas estaciones de penitencia. «Hay que ir poquito a poco limando y perfeccionando», reitera.
Aunque afirma que cada procesión tiene «su momento importante» durante su recorrido, Castillo destaca el Domingo de Resurrección como uno de los momentos más especiales a su juicio de la Semana Santa de este año en Melilla, ya que explica que dicha procesión simboliza «el abrazo de las cofradías entre sí y el abrazo de la gente de Melilla con las cofradías en ese día tan importante como es la resurrección del Señor».
Así pues, el también hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío tiene claro que, tras el parón obligado de dos años de pandemia por el covid-19, «la gente quiere Semana Santa». «Este año hemos estado libre de restricciones y hemos vuelto a la normalidad, y la gente quería eso», sostiene.
Reconoce que hay melillenses que aprovechan las vacaciones de Semana Santa para irse de la ciudad, pero afirma al mismo tiempo que la gente que se ha quedado en Melilla ha acudido a las procesiones. «Y se ha notado. Estaban las calles en algunos momentos abarrotadas», asegura.
Tras la Semana Santa, las cofradías de la ciudad tienen la mente puesta en la misa de acción de gracias que se celebrará la próxima semana en la Iglesia del Sagrado Corazón. «A partir de ahí, prepararemos como Cofradía (del Cautivo y María Santísima del Rocío) la Romería del Rocío, y ya después como Agrupación, con nuestro vicario (episcopal, Eduardo Resa) al frente, el Corpus Christi y algunos momentos muy importantes.
Las bajas laborales en España han aumentado significativamente de 2022 a 2025, afectando la economía…
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en el libro Make it Stick:…
Luis Miguel Ruiz Narváez destacó en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast, donde fue campeón en…
Los campeones melillenses de la categoría Infantil no pudieron sorprender este domingo a sus rivales…
LA PEÑA REAL MADRID INFANTIL ACABA INVICTA PERO TAMPOCO LOGRA EL BILLETE Los de Francis…
TRAS LA DISPUTA DE LA PRIMERA JORNADA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA Las chicas del…