La Agencia Espacial Española lanza un concurso escolar para nombrar un satélite.
20El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Espacial Española (AEE), ha lanzado el concurso escolar “Pon nombre a un satélite de la Constelación Atlántica”. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar entre los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología espacial, invitándoles a proponer un nombre para uno de los ocho satélites que España aportará a este proyecto estratégico desarrollado en colaboración con Portugal.
Con motivo del lanzamiento, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el astronauta Pablo Álvarez, el primero del siglo XXI en España, han difundido en sus redes sociales un vídeo en el que explican cómo participar y qué requisitos deben cumplir los estudiantes interesados.
El concurso está dirigido a alumnos desde 4º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria que estudien en centros educativos públicos de toda España. Con ello se busca promover la participación del alumnado de la red pública y reforzar la igualdad de oportunidades en el acceso a programas vinculados a las disciplinas STEM.
Las propuestas seleccionadas recibirán un reconocimiento oficial, que incluirá la asignación del nombre elegido al satélite correspondiente y un certificado acreditativo para el autor o autora. Además, se concederán menciones honoríficas a las propuestas finalistas, acompañadas de diplomas y de materiales divulgativos o didácticos relacionados con el espacio.
La participación será individual y cada alumno podrá presentar únicamente una propuesta de nombre. Esta deberá ir acompañada de una breve descripción de hasta 250 palabras que explique su significado, su inspiración y su relación con los objetivos del programa: la observación de la Tierra, la sostenibilidad o la biodiversidad. Opcionalmente, los participantes podrán adjuntar una ilustración, collage o infografía en formato JPG, PNG o PDF, con un tamaño máximo de 5 MB.
El plazo para la presentación de propuestas comenzó el 7 de noviembre, y finalizará el 28 de noviembre de 2025. Las candidaturas deberán enviarse exclusivamente a través del formulario online disponible en la página web oficial de la Agencia Espacial Española.
La Constelación Atlántica es un proyecto conjunto entre España y Portugal que prevé el lanzamiento de 16 satélites, ocho por cada país. Estos dispositivos enviarán datos esenciales para anticipar y prevenir fenómenos como inundaciones, incendios forestales, sequías u olas de calor cada vez más intensas, contribuyendo así a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y retos medioambientales.
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, subrayó este miércoles la…
El Barómetro del CIS reduce la estimación de voto del PSOE al 32,6% y disminuye…
El sindicato CSIF ha rechazado la primera oferta salarial planteada por el Ministerio de Función…
El Gobierno de Melilla ha defendido este martes su gestión en el barrio de La…
La convocatoria oferta 109 plazas destinadas a funcionarios docentes de carrera y 19 plazas adicionales…
EN LA DECIMOCUARTA REGATA MEMORIAL ANTONIO PÉREZ La competición se desarrolló a lo largo de…