La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) salió ayer a la calle en Melilla y el resto de España para celebrar su cuestación anual y crear un movimiento social de apoyo a pacientes de cáncer bajo el lema “Un minuto contra el cáncer”.
La presidenta de la AECC en la ciudad, Ana Rodríguez, hizo gala de la ilusión con la que todos los voluntarios y miembros de la entidad han afrontado esta cuestación, marcándose como objetivo poder alcanzar los 22.000 euros que lograron recaudar en 2017, el año récord. Un reto que admitió que no es fácil, ya que se trata de “un listón muy alto”.
No obstante, expresó su confianza en la “generosidad de los melillenses” para conseguirlo, dada la necesidad de recaudación que tiene la AECC para seguir prestando su cartera básica de servicios y los dos pisos para pacientes oncológicos y familiares que la asociación tiene en Málaga. En ellos son atendidas hasta seis familias, y su ocupación es del 80% o superior, lo que a veces obliga a recurrir a la ayuda de la junta provincial de la AECC de Málaga.
También la AECC necesita fondos para poder financiar los 300.000 euros que supone el proyecto de investigación de cáncer de pulmón que ha impulsado en Melilla, que en caso de que obtuviera éxito, podría tener una importante repercusión para nuestra ciudad.
Hasta dentro de unos días no se conocerá la recaudación de esta cuestación anual, en la que se instalaron un total de siete mesas y muchos voluntarios salieron con sus huchas por toda la ciudad. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) salió ayer a la calle en Melilla y el resto de España para celebrar su cuestación anual y crear un movimiento social de apoyo a pacientes de cáncer bajo el lema “Un minuto contra el cáncer”.
La presidenta de la AECC en la ciudad, Ana Rodríguez, hizo gala de la ilusión con la que todos los voluntarios y miembros de la entidad han afrontado esta cuestación, marcándose como objetivo poder alcanzar los 22.000 euros que lograron recaudar en 2017, el año récord. Un reto que admitió que no es fácil, ya que se trata de “un listón muy alto”.
No obstante, expresó su confianza en la “generosidad de los melillenses” para conseguirlo, dada la necesidad de recaudación que tiene la AECC para seguir prestando su cartera básica de servicios y los dos pisos para pacientes oncológicos y familiares que la asociación tiene en Málaga. En ellos son atendidas hasta seis familias, y su ocupación es del 80% o superior, lo que a veces obliga a recurrir a la ayuda de la junta provincial de la AECC de Málaga.
También la AECC necesita fondos para poder financiar los 300.000 euros que supone el proyecto de investigación de cáncer de pulmón que ha impulsado en Melilla, que en caso de que obtuviera éxito, podría tener una importante repercusión para nuestra ciudad.
Hasta dentro de unos días no se conocerá la recaudación de esta cuestación anual, en la que se instalaron un total de siete mesas y muchos voluntarios salieron con sus huchas por toda la ciudad.
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al CFS Femenino San Fernando con confianza tras una…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta este sábado al descendido Arena Emevé, buscando recuperar la…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca consolidar su reciente victoria ante Almería en…
El Club Voleibol Melilla visita al Energía Sóller buscando la victoria para ser campeón del…
Alfonso Serrano, del PP de Madrid, rompe relaciones con el delegado del Gobierno, Francisco Martín,…