La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Melilla instaló ayer una mesa informativa en el hall del Hospital Comarcal desde la que potenciar la captación de voluntarios, dar a conocer la labor que lleva a cabo la entidad, y fomentar la prevención a través de consejos de vida saludable. Autoridades como el comandante general y el director territorial del Ingesa arroparon la actividad. La presidenta de la AECC en Melilla, Ana Rodríguez, señaló que son muchas las actividades que se han proyectado con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora este próximo día 4 y una de ellas es la mesa informativa que ayer se instaló, desde primeras horas de la mañana y hasta la una y media de la tarde en el Hospital Comarcal.
Objetivos
El objetivo primordial, “es llevar a cabo una campaña general en la que dar a conocer los fines que persigue la asociación, de cómo ayudamos a los pacientes oncológicos y sus familias”, dijo. Rodríguez recordó que una de las principales funciones que desarrolla la AECC va encaminada a la prevención y en el stand de ayer se distribuyeron dípticos con recomendaciones como no fumar y llevar unos hábitos de vida saludables.
“También hemos elaborado un díptico con los servicios que se prestan en la asociación, como el acompañamiento de pacientes y familiares, apoyo psicológico, los pisos de acogida de Málaga, las campañas de prevención, y además hemos colocado un listado para que las personas que estén interesadas en hacerse socios o participar en cursos de formación para ser voluntarios”, explicó.
Ana Rodríguez animó a los melillenses a que vivan la experiencia de ser voluntarios, porque no les supone ninguna obligación, dedican el tiempo que pueden y además pueden prestar su colaboración en aquello que mejor se les dé. Indicó que no solo se puede ser voluntario de hospital, sino que la ayuda pueden realizarla “llamando por teléfono cuando hacemos las campañas de screening, repartiendo cartas, o distribuyendo dípticos en las campañas de concienciación”.
A aquellos que no se ven capaces de realizar labores de acompañamiento hospitalario, les aseguró que “lo tienen que probar, porque es algo muy gratificante”. En resumen, “hay muchas maneras en las que ayudar a la AECC para que cada vez la población de Melilla tenga más cubiertas sus necesidades cuando les surge el problema de esta enfermedad”.
En estos momentos la AECC cuenta con 20 voluntarios de hospital, pero en general, cerca de un centenar. “Necesitamos contar con una base de datos amplia porque cada uno puede dedicar al voluntariado un tiempo determinado, porque no hay obligación de un número de horas, sino que es lo que generosamente se pueda dar y por eso se precisa contar con más personas que puedan echarnos una mano”. Anunció que la AECC incluirá en todas sus actividades este listado en el que animar a los melillenses a sumarse.
Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…
Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla
El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…
Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…
La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…
Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…