Categorías: Local

La actividad física se ha desplomado en las últimas semanas de confinamiento

Durante las últimas semanas y fruto del necesario confinamiento, los melillenses han visto alterados sus hábitos cotidianos. Los cambios no solo afectuan al trabajo y a la forma de relacionarse con los demás, sino también a la alimentación y el deporte. Una situación que el comparador de seguros de salud Acierto.com ha querido analizar con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra esta semana. Según los datos que maneja la entidad y como era de prever, la actividad física se ha desplomado, al menos, un 40%. Con los efectos que esto implica sobre el aparato locomotor y muscular, la pérdida de capacidades aeróbicas del individuo, el incremento de la sensación de fatiga, la reducción del gasto calórico, etcétera. Tampoco podemos perder de vista que hacer ejercicio fortalece el sistema inmune. La inactividad continuada (a partir de 10 días) está relacionada con la atrofia muscular y la pérdida de fuerza (de hasta un 13% y 40% en brazos y piernas, respectivamente). Estas consecuencias afectarán en mayor medida a los adultos mayores, también los más vulnerables al coronavirus.
En añadidura, sin embargo, no podemos dejar de recordar que la actividad física sigue siendo una asignatura pendiente de los españoles: hasta 17 millones admiten ser sedentarios, y un 7% más, no hacer nada de ejercicio. Los mayores son un grupo destacable, pues solo el 54% de los superan los 65 años mantiene unos hábitos de vida saludable.
Por su parte, solo el 21% de los menores de 10 años hace deporte. El 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen lo suficientemente activos y el 80% de los niños únicamente lo practica en el colegio.

Comemos peor todavía
Asimismo, durante el confinamiento se han disparado las ventas de productos como las aceitunas (94%), las patatas fritas (87%), la cerveza (78%), y el chocolate (79%). Unos alimentos vinculados al disfrute que no siempre son precisamente saludables. Además, no podemos perder de vista el punto de partida, es decir, cómo comen los españoles en circunstancias normales.
Solo el 7% de la población alcanza los mínimos de una alimentación saludable: comer cinco piezas de fruta o verdura diarias, desayunar bien, tomar legumbres y pescado al menos dos veces por semana, etcétera. Sin embargo, sí lo intentamos, o al menos eso decimos: el 54% de los españoles asegura que trata de llevar una dieta equilibrada. Teniendo en cuenta todos los factores, los melillenses podrían llegar a engordar hasta cuatro kilos durante el confinamiento.
Por otra parte, el confinamiento continuado incrementa las posibilidades de experimentar ansiedad, insomnio y otras patologías como la depresión. Además, nos vuelve más irritables y nos produce abatimiento. Los sentimientos de aislamiento, al mismo tiempo, aumentan el riesgo de sufrir presión arterial alta y reducen la resistencia del sistema inmunológico a las infecciones. Sin embargo, quedarse en casa es imprescindible para frenar la pandemia.

Consejos
Para frenar todos estos efectos podemos seguir estos consejos ligados a la alimentación, como adaptar la ingesta calórica, planificar los menús, evitar los ultraprocesados y grasas, y optar por el picoteo sano -como los encurtidos y otros alimentos nutritivos que calmen la ansiedad- y los productos frescos.
En cuanto al deporte, la entidad recomienda practicar al menos veinte minutos de ejercicio cardiovascular. Y recuerda que son muchas las aseguradoras de salud que ofrecen apps específicas que premian a sus clientes más activos. También podemos recurrir a los vídeos de internet, hacernos con una consola con juegos de movimiento para hacer deporte en familia de forma divertida, y llevar unos horarios que nos permitan conciliar el sueño y acostumbrar el cuerpo a la nueva situación. El deporte nos hará segregar endorfinas y nos permitirá sentirnos mejor.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad física se ha desplomado en las últimas semanas de confinamiento

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace