Categorías: Deportes

La ACB confirma que recurrirá la resolución de la CNMC

La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) no acepta la sanción. Apenas unas horas después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitiera la esperada resolución sobre el canon de ascenso y el fondo de regulación de ascensos y descensos, la propia ACB anunció ayer su decisión de recurrir la sanción. Y lo hizo insistiendo en los argumentos que lleva años defendiendo. Así, en un comunicado hecho público a través de su página web, la ACB aseguró que la resolución “atenta contra la capacidad auto-organizativa de las ligas profesionales, reconocida en el Tratado de Funcionamiento de la UE y la jurisprudencia europea”, e insistió en que “no tiene precedentes en Europa ni en el resto del mundo”.
En este sentido la asociación de clubes defiende que “la implantación de una cuota de entrada y del fondo de regulación de ascensos y descensos fue consensuada con la Federación Española de Baloncesto (FEB) en el convenio de coordinación entre ambos organismos” años atrás. Un convenio que, además, cuenta con el “amparo en la Ley del Deporte y el Real Decreto sobre Federaciones Deportivas” y que ha permitido consolidar un modelo con el que se “ha operado durante 27 años” y que ha hecho que la actual Liga Endesa sea “reconocida como la segunda mejor liga nacional del mundo, solo por detrás de la NBA, una liga cerrada que exige una cuota de entrada multimillonaria cuando acepta la compraventa de un club o aumenta el número de clubs participantes”.
Además, subrayan desde la ACB, “un club que adquiere una plaza en la Liga Endesa mediante ascenso se convierte en socio de la asociación a igual efecto que clubes que llevan desde 1982 trabajando en su crecimiento, con contratos de patrocinio, televisión y otros conceptos que aportan 30 millones de ingresos en la temporada 2016-17. Si un club accede a los beneficios y repartos económicos de la ACB sin haber satisfecho una cuota de entrada acorde a las inversiones realizadas por los otros clubes de la asociación, el perjuicio respecto a estos será enorme. Según un estudio de la consultoría Dentsu Aegis para la ACB y aportado al expediente de la CNMC, el valor de una plaza en la asociación de clubes es de un promedio de 22.242.107 euros”.
Con todo, la ACB ha convocado una reunión de trabajo con los 17 clubes que la forman actualmente para el próximo martes 18 de abril en Madrid. En dicho encuentro, se prevé realizar una valoración exhaustiva de la resolución y establecer las líneas a seguir a partir de ahora. De momento, la primera decisión pasa por recurrir la sanción a través de la vía contencioso-administrativa. A partir de ahí, veremos.

Burgosconecta.es

Acceda a la versión completa del contenido

La ACB confirma que recurrirá la resolución de la CNMC

Burgosconecta.es

Entradas recientes

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

1 hora hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

2 horas hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

4 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

6 horas hace

Gran éxito de las ‘III 24 Horas Deportivas Multisport Melilla’

ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR EVENTOS MELILLA Y EL CDSCM MELILLA Más de 200 participantes…

6 horas hace

La UD Melilla llora la pérdida de Sebas, uno de sus aficionados más fieles

La Unión Deportiva Melilla ha anunciado con profunda tristeza el fallecimiento de uno de sus…

6 horas hace