Categorías: Cultura

La Academia de Cine admite la Inteligencia Artificial en los Goya, pero exige autoría creativa humana

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha aprobado las bases para la 40ª edición de los Premios Goya, incorporando novedades importantes como la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA) y la posibilidad de que el productor ejecutivo opte al galardón de mejor película, siempre que haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra.

Según ha informado la Academia, únicamente podrán optar a los Premios Goya aquellas obras cuyo proceso de creación y desarrollo artístico y técnico esté liderado por personas físicas identificables. El uso de sistemas de inteligencia artificial será permitido exclusivamente como herramienta de apoyo durante las distintas fases de desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana ni genere elementos fundamentales de la película sin la supervisión directa y la intervención creativa sustancial de personas físicas responsables.

Entre las principales modificaciones, destaca que el productor ejecutivo podrá ser considerado para la categoría de mejor película junto a los productores, siempre que haya contribuido de forma relevante en el desarrollo del proyecto. Asimismo, en la categoría de dirección de arte, se permitirá acreditar al decorador en aquellos casos en los que no figure un diseñador de producción o director de arte.

En esta edición, se establece un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo que las bases específicas de cada categoría indiquen un número menor u otra limitación. Además, en cada categoría premiada solo una persona podrá intervenir como portavoz del grupo para ofrecer el discurso de agradecimiento, el cual no deberá exceder de un minuto. Esta persona deberá ser designada con antelación y notificada a la Academia. No obstante, la Junta Directiva podrá considerar excepciones en situaciones justificadas.

También se han definido los requisitos mínimos para que un festival nacional sea considerado calificador de cortometrajes para los Premios Goya. Entre ellos, se incluyen: otorgar premios con dotación económica y/o realizar pagos por selección, contar con una trayectoria mínima de ocho años, y establecer tasas de inscripción que no superen los 15 euros en ninguna de sus fases.

Finalmente, se subraya que aquellas categorías no cumplimentadas por la productora quedarán sin opciones a premio, quedando la película excluida de dichas candidaturas

Acceda a la versión completa del contenido

La Academia de Cine admite la Inteligencia Artificial en los Goya, pero exige autoría creativa humana

c.garcia

Entradas recientes

Nueva Melilla dice que la frontera inteligente “no soluciona los problemas reales” y aboga por una “fluida, humana, y con prosperidad compartida”

Nueva Melilla ha asegurado que el nuevo sistema de frontera inteligente que ha entrado en…

46 segundos hace

Vox advierte del “déficit” de personal en los quirófanos del Hospital Comarcal de Melilla

Vox Melilla ha advertido de que existe un “déficit” de personal en los quirófanos del…

6 minutos hace

Melilla ejecuta a un ritmo “adecuado” el programa del Fondo Social Europeo 2021-2027

El programa, aprobado en 2022, está dotado con 17 millones de euros, de los cuales…

10 minutos hace

El Colegio de Abogados premia con su Medalla de Oro a la Guardia Civil y Luis María Cazorla

La Medalla al instituto armado ha sido en reconocimiento a su labor y respeto a…

16 minutos hace

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace