En torno a una treintena de abogados melillenses se concentraron ayer frente a la Delegación del Gobierno en defensa de los abogados del turno de oficio y para pedir que se «respete» y «dignifique» esta rama de la abogacía, «esencial» en el Estado de Derecho, según manifestaron, puesto que «implica el derecho de defensa de todas las personas».
«Nadie queda indefenso», dejó claro el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, quien lamentó, aun así, que «no hay respeto ni dignidad» para el turno de oficio por parte del Ministerio de Justicia.
Este calificó como «lamentable» que el Ministerio que dirige Pilar Llop lleve desde marzo sin pagarles a estos las indemnizaciones mensuales a las «que está obligada a pagar». Unas indemnizaciones que, además, tachó de «exiguas» e incluso «ridículas «en relación y proporción al trabajo inmenso que hace el abogado del turno de oficio en defensas absolutamente complejas tanto en el ámbito penal, como en el civil, contencioso-administrativo y social y laboral».
A preguntas de los periodistas, Imbroda calculó en torno a 130 los abogados del turno de oficio melillenses afectados por esta situación, a los que aseguró que se les deben «cantidades importantes» de dichas indemnizaciones. «Puede haber una media de 1.000 euros por abogado de turno en incluso algo más, depende de cada mes y va oscilando en función de la asistencia y en función de los procedimientos en los que se trabaje», explicó.
“De diferentes formas y en diferentes cuantías”
Imbroda criticó que el «mismo trabajo» que realiza el abogado del turno de oficio «se paga de diferentes formas y en diferentes cuantías» según el territorio. «Son exiguas y ridículas las indemnizaciones del turno de oficio que dependen del Ministerio de Justicia, sin embargo, en comunidades autónomas como en el País Vasco o Cataluña, y en otras lugares en las que están transferidas las competencias en materia de justicia, se han dignificado estas indemnizaciones», aseveró.
Además, reivindicaron que «por fin» se elabore una nueva ley de asistencia jurídica gratuita, así como aseguraron que, aparte de las cantidades que les adeudan, el Ministerio de Pilar Llop, de forma «arbitraria y discrecional, «tampoco quiere pagarles» a los abogados del turno de oficio los trabajos y prestaciones que estos realizan.
A juicio del decano del Ilustre Colegio de Abogados de la ciudad, lo único que explica el retraso en estos pagos es «la falta de respeto» del Ministerio de Justicia con la abogacía del turno de oficio.
«No tiene ninguna justificación. No están cumpliendo los compromisos», afirmó con aplomo, quien aseguró que esta «comodidad» del ministerio se debe a que los abogados del turno de oficio van a seguir prestando el servicio. «Cómodamente se maltrata porque el servicio se sigue prestando. Es absolutamente injustificado», criticó con dureza, advirtiendo con más movilizaciones «si no se da una respuesta» a esta situación.
«Cada vez este ministerio lo ha empeorado más, y todavía siguen sin cobrarse esos servicios y asistencias jurídicas a personas a las que no se les ha reconocido la asistencia jurídica gratuita», denunció, insistiendo en que los abogados «tienen la obligación legal» de que asistan a «todas las personas». «Ahora mismo nadie puede quedar indefenso. Cualquier detenido, con independencia de su condición económica, tendrá un abogado del turno de oficio a su disposición», explicó, denunciando por última vez que el Ministerio de Justicia, de manera «injusta» y «arbitraria» «no paga esas asistencias».
Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…
El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…
La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…
Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…
El magistrado Ángel Hurtado solicita a WhatsApp y Google la recuperación de chats y correos…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, alerta sobre una "alerta antidemocrática" en España tras el…