Categorías: Sociedad

KIFKI y AMLEGA aplauden que la justicia avale la salida de Ceuta y Melilla de solicitantes de asilo más vulnerables

Las asociaciones de derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales KIFKIF y AMLEGA Melilla consideran “favorable que el Tribunal Supremo acepte sentar jurisprudencia” sobre la libertad de movimiento por el país de personas solicitantes de protección internacional en Ceuta y Melilla por razones de orientación o identidad sexual. Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans de la Comunidad de Madrid y Amlega, Asociación Melilllense de Gays, Lesbianas, Tans y Bisexuales, han acogido con satisfacción la decisión del Tribunal Supremo en generar jurisprudencia sobre la libertad de movimiento entre las personas migrantes que hayan visto admitida a trámite su solicitud de protección internacional.

Repercusión
“Esto supone un paso decisivo y se espera una jurisprudencia favorable ante la libertad de movimiento en el Estado español”, aseguran ambas entidades en una nota de prensa conjunta.

Detallan que en los últimos meses se ha producido “un incremento notable” de las personas que solicitan protección internacional por Orientación Sexual o Identidad de Género (OSIG) en Ceuta y Melilla.

La principal dificultad que enfrentan es convivir en los CETIs “con muchas de las personas responsables de las vivencias y denigraciones de las que huyen, con el agravante que además conocen el motivo por el que han solicitado asilo”.

Debido a esta realidad, “sufren niveles de agresiones lgtbifóbicas mayores incluso de las vividas en sus países de procedencia y que han motivado su huida”.

Situación
Aseguran estas asociaciones que estas situaciones generan una “mayor vulnerabilidad, no solo a las personas LGTB, sino también a otros colectivos altamente vulnerables, un hecho que supone una revictimación en el proceso de solicitud de protección internacional”, tal como han venido “sentenciando repetidamente los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía y Madrid por ser contrario a derecho”.

Las asociaciones Kifkif y Amlega subrayan y comparten la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid al afirmar que el impedimento de trasladarse a otras zonas del territorio nacional de las personas solicitantes de protección internacional en Ceuta y Melilla que cuentan con tarjeta roja, “vulnera derechos, tales como el de libre circulación recogido en el artículo 19 de la Constitución Española”.

Por estos motivos, ambas entidades celebran que el Tribunal Supremo dicte jurisprudencia sobre el tema e instan al cumplimento del ordenamiento jurídico a favor de los Derechos de todas las personas, especialmente de aquellas más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

KIFKI y AMLEGA aplauden que la justicia avale la salida de Ceuta y Melilla de solicitantes de asilo más vulnerables

Redacción

Entradas recientes

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

3 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

4 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

4 horas hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

5 horas hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

5 horas hace