Juventudes Socialistas (JSME) organizó ayer un acto en el Palacio de Congresos llamado "La historia de un pueblo. Ley de memoria histórica", la ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil (1936-1939) y la Dictadura (1939-1975), y que ha propiciado, en otras cuestiones, el cambio de denominaciones de calles con nombres de dirigentes franquistas. El evento, al que asistieron especialmente miembros y simpatizantes de JSME y PSOE -impulsores de esta norma durante el Gobierno de Zapatero-, consistió en una mesa redonda en la que participaron María Such, Directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres y vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (JSE); Agustín Cañete, secretario de Organización de JSE; Francisco Narváez, Licenciado en Derecho y Enrique Delgado, Analista político. Por último, la intervención de la secretaria general de Juventudes Socialistas de Melilla y diputada autonómica, Lamia Kaddur y la destacada presencia de la líder del PSOE melillense, Gloria Rojas.
EL JUGADOR CONGOLEÑO PROCEDE DEL GRUPO ALEGA CANTABRIA, DE PRIMERA FEB El nuevo integrante de…
LA CAPITANA DEL MCD LA SALLE VALORA DE FORMA MUY POSITIVA LA PRIMERA VUELTA El…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, participará en un desayuno informativo el 28 de…
Carta del Editor MH, 15/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Hoy, el mundo se enfrenta a…
Emmanuel González Rodríguez, ‘Lolo González’, se une a la U.D. Melilla como defensa central. Con…
El recién elegido presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, se…