Categorías: Justicia

Justicia prepara un sistema de videoidentificación para que víctimas de violencia machista declaren en "salas amables"

El Ministerio de Justicia está trabajando en un sistema de videoidentificación segura para que las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos puedan declarar en "lugares amables y seguros", según ha explicado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Esta opción, que en la actualidad se aplica a los menores, se permitiría a estas mujeres declarar, por ejemplo, desde las oficinas de servicios sociales o en las específicas de atención a las víctimas de delitos. "Se evitarían desplazamientos y esperas y no sólo el poderse encontrar con su agresor, sino también con el entorno de este", ha indicado.

Rosell cree que esta medida tendrá incidencia en "la cantidad de mujeres que se acogen a la dispensa de declarar". La delegada ha reconocido el avance conseguido con medidas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o las dos leyes de igualdad retributiva aprobadas esta semana por el Consejo de Ministros.
"La violencia de género es la consecuencia más sangrante de la desigualdad, por eso, las medidas de igualdad retributiva, contra la brecha salarial, la corresponsabilidad, todas las de cuidados y permitir el acceso a las mujeres al IMV son las que rompen ese vínculo de dependencia de las víctimas. Son medidas de prevención y de salida", ha declarado.

COVID
Rosell ha adelantado que están también preparando algunas iniciativas para el 25 de noviembre –Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer– y que apoyarán todos los actos que se realicen también en los diferentes territorios de España.

En este sentido, ha señalado que le gustaría un "acto de país" para las víctimas e, incluso "homenaje de Estado". "Ojalá sea simultáneo", ha indicado.

En su intervención ha defendido la labor del Gobierno y de las comunidades autónomas en materia de lucha contra la violencia machista durante la pandemia. Así, ha explicado que durante el estado de alarma han podido actualizar los datos de atención integral de cada delegación autonómica para incluirlos en Viogén y actualizarlo en la web.

Los servicios estuvieron en este periodo "operativos", ha indicado, para señalar que "el esfuerzo conjunto fue digno de elogio", ha indicado.

También ha mostrado su preocupación por la situación de la Sanidad durante la crisis del Covid19, ya que, según ha apuntado "el 38% de las victimas piden ayuda a través del sistema sanitario".

Acceda a la versión completa del contenido

Justicia prepara un sistema de videoidentificación para que víctimas de violencia machista declaren en "salas amables"

Redacción

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

1 hora hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

6 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

6 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

8 horas hace