La ruta de pensamiento teológico que lleva a la justificación de la violencia terrorista es fácilmente identificable, pese a que para llegar a dicha justificación se llevan a cabo multitud de ineterpretaciones, como mínimo, polémicas.
El hanbalismo (Ibn Hanbal, Siglo IX) genera una corriente puritana (ultra-ortodoxa) en el Islam, que suscita un movimiento reformista que pretende purificar el Islam, volviendo a la literalidad y rechazando las innovaciones (bid’a). De este movimiento surgen el salafismo y, especialmente, el wahhabismo (S.XVIII), que propugna la soberanía de la religión sobre la vida y la política, defendiendo la aplicación de la violencia contra los “infieles” y dando base teórica a un gran número de grupos terroristas surgidos a lo largo de la historia.
Acceda a la versión completa del contenido
Jurisprudencia y yihadismo violento
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…