(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo, a 8 de noviembre de 2023, en Bélgica (Bruselas). Los negociadores de Junts y del PSOE siguen sin llegar a un acuerdo sobre la ley de amnistía a primera hora de hoy tras una noche de negociaciones "intensas", lo que complica la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno esta semana. Fuentes de la negociación explican que continúan los trabajos "intensos y discretos" en Bruselas después de una noche en la que tampoco se ha logrado cerrar el acuerdo entre negociadores exconvergentes y socialistas, encabezados por su secretario de Organización y 'número tres', Santos Cerdán.,Image: 820650276, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Pictured: CARLES PUIGDEMONT,JORDI TURULL,LAURA BORRÀS,MIRIAM NOGUERAS, Credit line: Europa Press / Europa Press / ContactoPhoto
El acuerdo suscrito este jueves por el PSOE y Junts que allana la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, contempla que los de Carles Puigdemont propondrán la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña mientras que el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatut de 2006.En el pacto, ambas formaciones reconocen sus “profundas discrepancias” y la “complejidad” y los “obstáculos” para la resolución del conflicto, porque mientras que Junts considera “legítimo” el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017, el PSOE “niega toda legalidad y validez” al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo “a cualquier acción unilateral”. Con todo, tanto el PSOE como Junts constantan que se pueden alcanzar acuerdos importantes “sin renunciar a las respectivas posiciones”, y para su consecución las partes han acordado dotarse de un mecanismo “internacional” para “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue”.
En concreto, el acuerdo recoge que en la primera reunión de negociación, a celebrar en este mismo mes de noviembre, se planteará que Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña “y amparado en el artículo 92 de la Constitución”.
Y, de su lado, el PSOE defenderá el “amplio” desarrollo, a través de los mecanismo jurídicos oportunos, del Estatut de 2002, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña. En el citado ‘contrato’ ambos partidos se comprometen a ampliar la participación directa de Cataluña en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales, “particularmente en los asuntos que tienen especial incidencia” en Cataluña.
Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…
El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…
La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…
C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…
El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…