Categorías: Sociedad

Junta Islámica Española propone “revisar las políticas de integración” para que los jóvenes no se refugien en la Yihad

La presidenta de la Junta Islámica Española, Isabel Romero, propone "revisar las políticas de integración" en todos los países, tras los atentados de París, para que a las segundas y terceras generaciones de inmigrantes no se las siga tratando como tales pues, según precisa, esto genera exclusión y puede provocar que estos jóvenes encuentren en mensajes como los de la Yihad una forma de pertenecer a un grupo.

Romero explicó que el fenómeno sociológico está bastante analizado y que cuando una persona se siente marginada del medio social en el que vive puede acabar "vertebrando su identidad sobre cosas falsas". En cualquier caso, le llama la atención que un país como Francia "presente estos atentados como una agresión desde fuera a Francia" cuando en realidad "los terroristas eran de nacionalidad francesa". "No es un ataque externo, es un conflicto que Francia tiene y lo que hay que revisar son las políticas de integración, sobre todo de segundas y terceras generaciones", insistió.

España
Preguntada por si hay que revisar estas políticas también en España, Romero aseguró que "en todas partes", aunque admite que en este país, con unos "flujos migratorios mucho más tardíos", se vive una situación de "muchísima mayor tolerancia" y se lleva conviviendo con bastante normalidad". No obstante, afirma que en España viven muchos musulmanes de origen español y, a veces, cuando se dirigen a las instituciones para hablar del desarrollo de sus derechos y obligaciones como ciudadanos, se les recibe en los departamentos de migración. "Yo simplemente pertenezco a una religión minoritaria pero no somos extranjeros, somos españoles", subraya.

Por ello, no solo apuesta por seguir trabajando por desarrollar políticas de integración sino también de normalización democrática de las minorías, "sean las que sean". Desde la comunidades musulmanas, según precisa, también están trabajando para evitar que musulmanes sean captados por los yihadistas y explica que cuando detectan a alguien "raro" que pueda ser "sospechoso de algo", colaboran con los cuerpos de seguridad del Estado

Acceda a la versión completa del contenido

Junta Islámica Española propone “revisar las políticas de integración” para que los jóvenes no se refugien en la Yihad

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

4 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

10 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

19 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

19 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

19 horas hace