Nunca un secretario general del Partido Comunista de España en ejercicio había visitado la ciudad de Melilla. El primero y hasta ahora el único, fue Julio Anguita, que visitó la ciudad el 4 de diciembre de 1995, siendo entonces diputado del Congreso dentro de la formación política de Izquierda Unida. En el mismo mes, y casi en el mismo día, pero 8 años después, visitó también la ciudad otro secretario general del PCE, pero este histórico, Santiago Carillo Solares.
En 1994, por desplazamiento en las listas electorales, Abdelkader Mohamed Alí se convirtió en el primer diputado melillense del Parlamento Europeo. La izquierda clásica, ha tenido escasa perspectiva en la ciudad, pese a que siempre ha tenido una notoria presencia y actividad en la ciudad. No solo Carrillo o Anguita, sino también Gerardo Iglesias, fueron destacados líderes comunistas y de capital importancia en la política española.
Santiago Carrillo desplazó a los comunistas españoles desde el estalinismo más puro, hasta el eurocomunismo, adelantándose incluso al poderoso partido comunista de Francia. Sin embargo, por razones históricas y políticas, el partido comunista fue diluyéndose, hasta que encontró el amparo bajo la asépticas siglas de IU. Allí encontró una nueva etapa en la que prolongar su vida política. Resulta paradójico que en España la condición de “comunista” tenga una fuerte carga de insulto y acusación política todavía, mientras que Falange, cuya implicación en la represión franquista y en siniestros crímenes, está fuera de toda duda, puede seguir presentándose como tal, a las elecciones Generales y Europeas. Aun hoy en día, se llama peyorativamente comunistas a quienes no lo son, como a la formación morada de Podemos, desde la derecha y ultraderecha de VOX, que sí es franquista.
A Julio Anguita y su célebre “programa, programa, programa”, le correspondió vérselas con los gobiernos socialistas de González (1988-1999), con el estallido de la corrupción de Estado, y con el siniestro periodo de los GAL o guerra sucia del Estado contra la organización terrorista ETA, en su etapa más despiadada. Luego llegó la célebre acusación de la pinza, que provenía de un partido socialista incapaz de analizar sus propias errores, y que acusaba a Izquierda Unida de hacer frente al PSOE, junto a la hosca derecha aznarista.
A Julio Anguita le debemos los melillenses y ceutíes una cosa, y es el abandono de la tesis tradicional de la izquierda sobre las ciudades norteafricanas, que explicitaba la “retrocesión” a Marruecos de ambos territorios. Este hecho permitió la posibilidad de equiparar las tesis de izquierdas en ambas ciudades, junto con las del resto del país. Ese fue el motivo de su histórica visita de 1995., en la que fue recibida por el entonces máximo dirigente de IU Melilla, Abdelkader Mohamed, que también abandonaría la formación en 1997. La existencia de una izquierda más allá del socialismo, siempre es difícil y comprometida. No solo en Melilla. Anguita abrió la puerta para que otros dirigentes de izquierdas visitasen la ciudad, como Isabelo Herrero, presidente de Izquierda Republicana, que concurrió a las elecciones con sus propias siglas en 2003. ¡ Que tu reposo sea apacible, camarada Julio Anguita !
Acceda a la versión completa del contenido
Julio Anguita, un comunista en Melilla
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…