Categorías: Sanidad

“Juicios paralelos a profesionales”

Ante la profusión creciente, en estos últimos tiempos, de juicios mediáticos, juicios paralelos y comentarios presuntamente injuriosos contra profesionales, no sólo en las llamadas redes sociales, sino también en algunos medios convencionales, tenemos que manifestar lo siguiente:

  • -Los profesionales sanitarios, incluidos los médicos, desarrollan un duro trabajo, de complejidad creciente, con un alto nivel de responsabilidad y un aumento paulatino de la presión asistencial, con el único objetivo de proporcionar salud a los pacientes y salvar el máximo número posible de vidas humanas. La vida del médico conlleva muchos sacrificios personales y familiares, que asumimos con gusto, con el único fin de hacer lo posible, e intentar lo imposible, para que todos los pacientes tengan el máximo nivel de calidad asistencial.

  • -La mortalidad cero no existe en Medicina, casi en ninguna patología; de un tiempo a esta parte, observamos con estupor cómo se realizan comentarios, asumiendo automáticamente que la muerte de un paciente conlleva, per se, la existencia de una negligencia médica. En muchas ocasiones estas críticas atentan contra el honor de equipos o de personas concretas.
  • -La actual situación de hostigamiento al colectivo médico es inasumible; es imposible trabajar con el mínimo sosiego, cuando se realizan sistemáticamente juicios paralelos o se determinan culpables antes de que un juez lo decida; las hogueras virtuales y los juicios sumarísimos son incompatibles con el ejercicio razonable de la Medicina.
  • -Este sindicato respeta el derecho a la información, como no podía ser de otra forma; no obstante dicha información debe ser veraz, relevante, exacta, confiable, completa, detallada y comprensible. El colectivo médico ha contemplado con asombro, en los últimos años, cómo, tras emitirse sentencia judicial, con absolución del médico acusado, medios que han alimentado juicios paralelos durante meses, apenas se han hecho eco de la sentencia judicial correspondiente, algo deplorable en un Estado de Derecho, puesto que, en el imaginario ciudadano, se asientan como veraces, hechos que han sido refutados en sede judicial.
  • -Desoladora, nuevamente, es la actuación de INGESA; este organismo que pseudo-gestiona la sanidad de Melilla, en un territorio declarado en enero de 2015, por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, como el peor lugar en España para ejercer la Medicina, por las pésimas condiciones laborales y profesionales de los médicos, asume manifestaciones en contra de sus profesionales con una naturalidad pasmosa, limitándose a una tibia defensa de los mismos, que lo único que consigue es alimentar las dudas y favorecer los comentarios inapropiados.
  • -El Sindicato Médico de Melilla ha emprendido una lucha en solitario por la mejora de recursos técnicos y humanos en nuestra ciudad, para que se adecuen al volumen y complejidad real de la actividad asistencial; en esta lucha nos hubiese gustado contar con otros poderes fácticos de la ciudad, incluyendo la Ciudadanía, como ocurre en el resto de España. Aquí no ha sido así; aquí nadie se mueve (salvo nosotros y poco más); todos intuimos la causa. Ahora bien, en la actualidad, no sólo tenemos que sufrir la ausencia de una sociedad civil que apoye reivindicaciones sanitarias elementales, sino que, con consternación, observamos como muchos ciudadanos concretos emiten comentarios y acusaciones gravísimas sobre los profesionales en redes sociales y en otros medios.
  • -El Sindicato Médico de Melilla cree firmemente en la Constitución Española y en la existencia de derechos y deberes para todos los ciudadanos; lamentamos profundamente cualquier evento adverso o muerte de cualquier persona, nuestra misión no es otra que intentar evitarlo. Obviamente cualquier usuario, que así lo crea conveniente, tiene los tribunales de Justicia para exigir sus derechos, pero nunca se debe de olvidar que los profesionales sanitarios tenemos deberes, muchos y complicados, pero también derechos, entre ellos el derecho al honor y que también ejerceremos el mismo, en los ámbitos que la Legislación Española ampare.
  • -Por último, nos gustaría reseñar dos aspectos importantes:
  • Manifestar nuestro apoyo a los compañeros del área de Ginecología y Obstetricia, de Urgencias, de Pediatría y de UCI, que realizan una labor fabulosa y consiguen, gracias a su capacidad y entrega, que los indicadores ajustados de morbimortalidad de Melilla estén entre los mejores de Europa, según datos ofrecidos por el Ministerio.
  • Otro aspecto importante (parece mentira que haya que mencionarlo) es que el ejercicio de la Medicina no entiende de razas, ni de nacionalidades; el que un médico no sea de origen caucásico, ni español, no quiere decir que no esté capacitado para el ejercicio de la Medicina, obviamente. Aunque esto parece una perogrullada, algunos comentarios que hemos tenido el infortunio de escuchar, recientemente, nos han transportado siglos atrás, cuando esto era objeto de debate. Como es meridiano, Sindicato Médico de Melilla está en contra de cualquier tipo de discriminación por sexo, raza o religión, creyendo firmemente en la igualdad de derechos y oportunidades de los seres humanos, en la transversalidad y en la interculturalidad, como medios imprescindibles para que el mundo (y por supuesto nuestra ciudad) sea un lugar mínimamente habitable.

Acceda a la versión completa del contenido

“Juicios paralelos a profesionales”

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 26 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

10 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

13 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

13 horas hace

Conferencia sobre la leyenda negra antiespañola organizada por el Club Rotary Melilla

El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…

13 horas hace

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

17 horas hace