Imbroda: 25 años
Dedicamos nuestro Editorial de ayer, viernes, a los “25 años de Juan José Imbroda”. No es que el presidente Imbroda haya festejado su 25 cumpleaños, sino que el 17 de julio -una fecha de muchos recuerdos históricos para Melilla- Imbroda cumplió 25 años desde que llegó a la presidencia de la Ciudad, aunque hubo un intervalo de cuatro años en los que Eduardo de Castro ocupó tan importante cargo, que Imbroda recuperó en el año 2023, empezando a ejercer la presidencia precisamente un 17 de julio de ese año.
Imbroda destacó en su discurso la estabilidad y el respeto y convivencia entre culturas como sus mayores logros. También destacó que siente “mucho cariño por Melilla”, algo que es muy importante y, además, es una evidencia. La estabilidad política y el respeto entre culturas son muy importantes, pero no son fines en sí mismo, sino medios para intentar construir algo mejor y ahí Juanjo Imbroda se equivocó, al “defender abiertamente un modelo económico basado en ayudas públicas”, como recogimos en nuestro Editorial de ayer. ¿Dónde queda la apuesta por la iniciativa privada, la innovación y la diversificación económica, más allá de la frontera con Marruecos?, preguntábamos en nuestro Editorial. A esa pregunta no ha habido respuesta práctica en los 25 años de Imbroda y un nuevo modelo económico para Melilla, imprescindible, sigue sin existir. Desde lo público no se va a cambiar la economía de Melilla, ni la de ningún lugar del mundo. Y decir que se quiere hacer algo, no es hacerlo.
Que Juanjo Imbroda se vaya a presentar, o no, como cabeza de lista del PP en las elecciones de 2027 no es el tema central de Melilla. Lo importante, lo necesario, es que la economía de Melilla tiene que cambiar, radicalmente. Y un nuevo cesto no se puede hacer con los mismos mimbres, ni una economía “comunista” -todo es público- se cambia a base de más intervención pública, sino a base de cambiar, innovar y crear. ¿Imbroda puede ayudar a eso? Yo creo que sí, pero no a base de más de lo mismo.
Aberchán: 30 años
También ayer publicamos en nuestro periódico que Mustafa Aberchán, tras dos años políticamente desaparecido, reapareció en rueda de prensa y anunció que descarta renunciar a la presidencia de CPM – el partido que fundó Uariachi Mohamed y que Aberchán presidió desde el principio.
CPM celebra ahora su 30º aniversario y Aberchán, con su confuso lenguaje político habitual, ha declarado que el Congreso del 30º aniversario “versará sobre tres cuestiones fundamentales: la seña de identidad y el ADN de CPM en un espacio especial que será Palestina”. La cosa, así, no pinta bien para Melilla, pero…ya veremos.
Acceda a la versión completa del contenido
Juan José Imbroda y Mustafa Aberchán
Desde que Sánchez consiguió la presidencia del gobierno los españoles sufrimos claramente una realidad política…
El tres veces campeón del Mundo de Triatlón compartió palabras y kilómetros con los aficionados…
El operativo, enmarcado en la Operación Paso del Estrecho, fue llevado a cabo por la…
El Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler acaba de firmar a Cristian Palomares para militar…
LA TEMPORADA 2025-2026 ARRANCARÁ EL PRÓXIMO 14 DE SEPTIEMBRE Y CONCLUIRÁ EL 3 DE MAYO…