La Asamblea de Melilla ha procedido este martes a la aprobación definitiva del Presupuesto General consolidado de la Ciudad Autónoma de Melilla para el ejercicio 2025. Este presupuesto asciende a un importe de 387.997.041 euros, tras realizar las eliminaciones legalmente establecidas. Tras someterse a votación, el parlamento local ha desestimado la única alegación presentada por el Sindicato de la Policía Local de Melilla (SPPL), que reclama que se les aplique una subida salarial comprometida en 2019. De este modo, se ha aprobado el presupuesto con un total de 14 votos a favor. De estos, 13 corresponden al grupo político Partido Popular y uno al diputado no adscrito, el ex parlamentario de Vox Javier Da Costa. El SPPL ha avanzado que no descarta la posibilidad de recurrir a la justicia esta aprobación definitiva.
Frente a los 13 votos del PP y uno del diputado no adscrito, el resultado de la votación del martes ha reflejado 7 votos en contra, de los cuales 5 son de Coalición por Melilla (CPM) y dos del Grupo Mixto, que incluye a VOX y Somos Melilla. Además, se han registrado tres abstenciones del Partido Socialista. De este modo, la aprobación ha contado con mayoría absoluta, concretamente 14 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, ha destacado que con los Presupuestos aprobados se podrán realizar numerosas acciones que beneficiarán a todos los melillenses. Según ha subrayado, las cuentas de 2025 se basan en dos vertientes: social e inversor.
En la vertiente social, se busca dar soporte a las necesidades de las familias melillenses y disminuir la brecha social que tiene un carácter estructural en Melilla. Además, se han vertebrado políticas de inclusión, políticas de género y políticas de prevención e inserción social. Se han incorporado nuevas partidas que llegarán de forma directa a los ciudadanos, como ‘Asistencia Social Primaria: Productos Alimenticios’ y ‘Ayudas traslados Península enfermos’.
En la vertiente inversora, el presidente ha señalado que se establece un mecanismo de recuperación económica a corto plazo, basado en el gasto público de inversión y la creación de empleo. Este enfoque está plasmado en el programa Melilla Invierte y en la inversión de este presupuesto, que continúa la planificación realizada anteriormente.
Asimismo, se mantiene y mejora las múltiples actuaciones sociales y los servicios prestados a los ciudadanos en pasadas legislaturas. La columna vertebral de este proyecto es el desarrollo del nuevo modelo económico y social de la Melilla del futuro.
Desafíos
Imbroda ha mencionado una serie de hechos que han provocado un cambio radical en el modelo económico de la Ciudad. Estos incluyen el cierre unilateral de la aduana comercial por parte de Marruecos en 2018 y la clausura de la frontera durante la pandemia de COVID-19.
El presidente ha indicado que estas situaciones han hecho más vigente que nunca la frase de ‘mirar al norte’, que ha sido criticada por algunos. Sin embargo, ha enfatizado que este principio se ha convertido en una base de actuación del gobierno actual.
Imbroda ha delineado tres ejes vertebrales del modelo económico propuesto: Universidad, Turismo y Desarrollo Tecnológico. En cuanto a la universidad, el objetivo es hacer de Melilla una Ciudad plenamente universitaria, con la meta de contar con 5.000 estudiantes al final de la legislatura.
Para lograrlo, se multiplicarán los esfuerzos para poner a disposición de la Universidad de Granada nuevos espacios y se incrementarán los grados y postgrados existentes. Se priorizarán aquellas titulaciones que sean atractivas para futuros estudiantes.
En el ámbito del turismo, el presidente ha señalado que se busca poner en valor de manera profesionalizada los grandes atractivos turísticos de la Ciudad. Se crearán flujos permanentes de visitantes que contribuirán al desarrollo económico y al empleo.
Las actuaciones incluirán el abaratamiento del transporte para no residentes y la mejora de infraestructuras turísticas. En cuanto al desarrollo tecnológico, se aprovecharán las ventajas fiscales y las infraestructuras de telecomunicaciones para atraer empresas de base tecnológica.
Imbroda ha concluido que la Ciudad Autónoma realizará actuaciones para facilitar la implantación de este tipo de empresas, como la creación de un vivero de empresas digitales y la difusión de las ventajas fiscales en este sector.
En la vertiente social, se recoge de forma trasversal desde todas las Consejerías y se trata de dar soporte a las necesidades de las familias melillenses y disminuir la brecha social que en Melilla tiene un carácter estructural. Además de vertebrar políticas de inclusión, políticas de género y políticas de prevención e inserción social, se incorporan nuevas partidas que llegaran de forma directa a los ciudadanos, como ejemplo, “Asistencia Social Primaria: Productos Alimenticios”, “Ayudas traslados Península enfermos”, “Ayudas enfermos neurológicos”, “ Copago farmacéutico” o “la gratuidad de las Escuelas Infantiles” a partir de septiembre de 2025.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…