Categorías: Opinión

Jose Gaos: filósofo. Pedagogo. Futurólogo

La visita a México del Papa Francisco trae a la memoria a José Gaos, nació el año 1900 en Gijón. Filósofo-pedagogo-futurólogo. 1936. Rector de la Universidad de Madrid. 1938 Marcha, según auto definición, “trasterrado” (exilado) a México. 1939 se incorpora a la “Casa de España en México”.

Adquiere nacionalidad mexicana, sin abandonar la española.Españoles recién arribados aportaron, horizontes hispanos y euro-mundo, evoco ala malagueña María Zambrano…Portavoces estéticos de aquel México fueron los pintores, nativos, Diego Rivera, Orozco, Siqueiros, Rufino Tamayo.

1966-67, Gaos dicta el Curso “Historia de la Idea de Nuestro Mundo”. Metodología. Aplica la tradición escolástica: anclajeentre los temas. Desentraña palabras cabeceras del curso, esencial a la inteligencia y asimilación del mensaje. Trascribe, trozos literarios fuentes de lo expuesto, es decir, “enseña” a crear el propio pensamiento; método diferente del “adoctrinar” fruto de los apuntes.Rige el “Diálogo-escrito” con los alumnos quienes expresan su juicio sobre el asunto tratado. Gaos contesta a todos. Tras la presentación de la filosofía pedagógica del curso, aborda la segunda lección dedicada a las Bellas Artes en la Catedral de Chartres, la última lección del programa versó sobre las Bellas Artes del siglo XX. Dejó sentado lo esencial de la Educación Estética en la formación de la persona. Informa al “auditorio” desde la idea medieval del mundo a la moderna, factores del cambio: la filosofía de la ciencia moderna, nuevos mundos humanos, Derechos de Gentes y la utopía, la Reforma, Estado liberal, Estado absolutista, Comunismo. Historia y religión. Habla de Tomás de Aquino, Dante, Ignacio de Loyola, Lutero, Copérnico, Newton, Galileo, Maquiavelo, Locke, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Kant, el Quijote, entre otros.

1973 el Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica. Editan la “Historia de la Idea de Nuestro Mundo”. Novedad: consigna al final de cada lección el día, mes, año, de su lectura. Un libro para los alumnos. El 17 de septiembre 1967 señala al “auditorio” escolar, los protagonistas del mundo a rehacer desde los cimientos, a continuación de la segunda guerra mundial siglo XX:”Los revolucionarios y los técnicos son los auténticos señores de nuestro mundo.” Al mismo tiempo especifica la labor efectuada:”Reemplazo de una idea del mundo por un mundo sin idea del mundo”. Ambas sentencias contempladas desde 2016 envían a la actual generación el mensaje de ser “Humanistas multiculturalesglobalizados”, sin precedentes, creadores de nuevo pensamiento. España pródiga en mujeres y hombres forjadores de ideas, climatizadas, ofrece a José Gaos: Filósofo, pedagogo, futurólogo.

Acceda a la versión completa del contenido

Jose Gaos: filósofo. Pedagogo. Futurólogo

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

5 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

5 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

11 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

11 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

16 horas hace