El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma de hacer que sus ahorros se multipliquen.
José Elías es un empresario catalán multimillonario que lleva años apareciendo en la Lista Forbes. El emprendedor, de origen humilde, debe gran parte de su riqueza a las energías renovables, gracias a su empresa Audax, una de las más potentes del mercado; pero no se queda ahí, el millonario ha diversificado sus inversiones en el sector sanitario, tecnológico, alimentario y de estructuras. José Elías es dueño de Audax o La Sirena y era, hasta hace bien poco (ha dimitido recientemente), vicepresidente de OHLA.
Elías es conocido por el gran público por ser el dueño de la cadena de congelados La Sirena y por sus frecuentes apariciones en medios económicos. Recientemente ha ofrecido, en su postcast, una lección clara y realista sobre cómo actuar si dispones de 25.000 euros para invertir.
Abordó el caso de un conductor de ambulancias de 39 años, de nombre Raúl, que, tras vender un piso, dispondrá de entre 20.000 y 25.000 euros, más unos 3.000 euros de ahorros previos (lo que hace un total de 30.000 euros), para invertir. Raúl se planteaba dejar su trabajo y emprender algún tipo de negocio. José Elías, como suele serlo en sus apariciones televisivas, fue tajante: “no es momento para abandonar el empleo, sobre todo sin un colchón económico considerable”.
El consejo de José Elías
Elías explicó que, para pensar en dejar el trabajo, lo mínimo que se debería tener son 200.000 euros ahorrados, un colchón que permitiría afrontar imprevistos y planificar el futuro con cierta seguridad. En ese sentido, le recordó al conductor de ambulancias que aún le queda un largo camino laboral por delante y que debe ser prudente con su dinero, afirmando que “la libertad financiera no se logra con 25.000 euros”.
En lugar de animarle a invertir en ideas de negocio arriesgadas, como la que Raúl tenía en mente relacionada con un dispositivo tipo GPS para ambulancias, José Elías recomendó una estrategia más conservadora pero rentable. Su propuesta fue clara: reservar 20.000 euros como caja de seguridad para el futuro y colocar 5.000 euros en una cuenta remunerada disponible, es decir, una cuenta de ahorro que genere intereses y que pueda utilizarse en caso de imprevistos. Con esta fórmula, Elías calcula que se podría obtener una rentabilidad cercana al 10% anual, lo que supondría 2.000 euros adicionales al año.
Los consejos los hace Elías extensibles a miles de personas que, tras recibir una herencia, vender un inmueble o acumular un pequeño ahorro, se preguntan cómo hacer que ese dinero les rinda. El empresario ha insistido en que, con cantidades moderadas, no es sensato lanzarse a montar una empresa sin experiencia ni capital suficiente. En su lugar, hay que pensar en el largo plazo, en la seguridad y en pequeños pasos que garanticen estabilidad y rentabilidad real.
Por Mercedes Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…
Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…
El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…
Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…
La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…