melillahoy.cibeles.net fotos 1309 JosA sacristA n grande ddd
El actor José Sacristán (Chinchón, 1937) recibirá el 27 de agosto el Premio Ceres Emérita Augusta 2015 por su trayectoria profesional; más de 50 años dedicado a la interpretación. Vinculado a la escena desde muy joven, empieza en el teatro independiente cumpliendo el servicio militar para pasar a dedicarse profesionalmente en 1962. Todo ocurrió cuando hacía la “mili” en Melilla, momento en el que decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero para seguir su vocación. Estrechamente ligado al teatro, a lo largo de su carrera como actor ha participado en una veintiuna producciones teatrales entre las que destacan sus trabajos en el musical "El hombre de La Mancha" (1997-1999) junto a Paloma San Basilio; "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" (1980-1982) junto a Concha Velasco; y "El loco de los balcones (2014), de Mario Vargas Llosa.
Además, forma parte de la corriente denominada 'landismo' junto a actores como Alfredo Landa o José Luis López Vázquez, convirtiéndose en uno de los rostros imprescindibles del teatro, el cine y la televisión, y cosechando innumerables premios y reconocimientos a ambos lados del Atlántico.
Fue uno de los actores más taquilleros del cine español de los setenta junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Su debut en el cine se produjo con La familia y uno más y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea, La colmena, de Mario Camus o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró.
Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guión junto a Carlos Pérez Merinero, y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco. Resulta premiado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por Un hombre llamado Flor de Otoño y en 1982 consigue el primero de sus cuatro Fotogramas de Plata por su trabajo en la película La colmena. En 2012 obtiene su primer, y único, Premio Goya por su papel en la película de Javier Rebollo, El muerto y ser feliz, por la que también recibe su segunda Concha de Plata en San Sebastián.
La U.D. Melilla ha contratado a Ángel Ildefonso Rodríguez como nuevo entrenador, tras la destitución…
El IES Virgen de la Victoria ha acogido la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática. El…
Carta del Editor.MH, 12/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Dentro de poco terminaré el Tomo III,…
Carta del Editor. MH, 16/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¡Por fin! Juanjo Imbroda se pronuncia…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha anunciado que este martes 18…
La Ciudad Autónoma ha informado que la Viceconsejería de Movimiento Participativo ha celebrado nuevas actividades…