En el segundo día de las jornadas, la Comandancia de la Guardia Civil fue el escenario para discutir la incidencia de las tecnologías emergentes en la explotación sexual. Segura remarcó que los datos actuales solo reflejan a las mujeres identificadas formalmente como víctimas, invisibilizando a muchas otras. Destacó la importancia de dar voz a los relatos de las afectadas y reforzar la detección, con un papel clave de las entidades especializadas.
Las discusiones incluyeron la pornografía, la prostitución, el proxenetismo y la necesidad de señalar tanto la demanda como a los explotadores. Se realizó una ponencia sobre inteligencia artificial aplicada a estas tecnologías. Además, la Directora Provincial de Educación, Fernández Treviño, señaló el papel fundamental de la educación en prevenir las violencias sexuales, destacando la influencia de las redes sociales en los jóvenes.
Por su parte, Marlene Moreno, de la ONG Fiet, expuso cómo las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial inciden en la explotación sexual en línea, resaltando que, según estudios, el 87% de los jóvenes en España consumen pornografía.
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…
ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla busca su segunda victoria consecutiva ante el BM. Alcobendas. El…
La U.D. Melilla B enfrentará el domingo a la U.D. Torre del Mar en un…
La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…
BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…