Tendrán lugar el lunes 11 y martes 12 de noviembre en la Sala de la Consejería de Cultura (antigua Cámara de Comercio)
La Asociación Socio-Cultural Mem Guímel tiene el honor de presentar una actividad novedosa en el marco de las numerosas iniciativas culturales que ha promovido durante sus 17 años de existencia. En esta ocasión, se trata de unas jornadas gastronómicas que combinarán conocimiento e historia a través de cuatro conferencias, distribuidas en dos días. Este evento propone un acercamiento único a la rica tradición culinaria sefardí, y al finalizar cada conferencia, los asistentes disfrutarán de una degustación cuidadosamente preparada, que incluirá tanto especialidades gastronómicas como exquisiteces de repostería sefardí, recuperadas de antiguas tradiciones.
Este ciclo de conferencias cuenta con el respaldo y subvención de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor con el objetivo de fomentar y preservar el conocimiento de nuestras raíces culturales y el legado sefardí que sigue vivo en la gastronomía actual.
La escritora Almudena Villegas, que ya nos visitó en 2023 de la mano de Mem Guímel para presentar sus obras «La Cocina Hebrea» y «El Recetario Hebreo,» regresa como parte de su labor de investigación en el ámbito de la gastronomía histórica.
En esta ocasión, Almudena nos guiará a través de cuatro ponencias estructuradas en dos jornadas intensivas, en las que explorará las referencias gastronómicas presentes en la Torá, también conocida como el Pentateuco.
Más allá de los hechos históricos narrados en este texto sagrado, profundizará en el papel de los alimentos que aparecen en sus escrituras, señalando cómo la comida ha sido, desde tiempos antiguos, un vínculo de unión entre personas y comunidades.
A través de sus palabras, comprenderemos la relevancia de ciertos ingredientes y prácticas culinarias como símbolos de identidad, hospitalidad y memoria cultural.
Tras cada conferencia, se llevará a cabo una degustación especialmente diseñada para reflejar los temas abordados, donde los asistentes podrán probar algunos de los alimentos que la historia sefardí ha preservado. Esta experiencia permitirá adentrarnos en los sabores que acompañaron a nuestros antepasados.
Además, se incluirán algunos alimentos que, desde tiempos bíblicos, han estado presentes en las mesas de los judíos sefardíes, incluso después de la expulsión de 1492. Estos platos, que han sobrevivido a lo largo de los siglos.
Las plazas son limitadas y las inscripciones pueden realezarse por WhatsApp, al número 658 034 000.
Mordejay Guahnich, representante de la Asociación Mem Guímel, extiende una cordial invitación a todos los interesados en la cultura y gastronomía sefardí a que participen en este evento único.
La presencia de Almudena Villegas, asegurará que cada ponencia y degustación se conviertan en una experiencia enriquecedora y memorable
Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…
José Luis Ábalos confirmó reuniones con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y María Jesús Montero para…
Miguel Tellado, portavoz del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por su "desesperación" ante casos…
Asisa y DKV evalúan participar en la nueva licitación de Muface, tras la renuncia de…
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, del PSOE, sostiene que la ley de amnistía ha unido…
Madrid vuelve a acoger esta Navidad el espectáculo ‘Naturaleza Encendida LIFE’, una experiencia inmersiva…