Categorías: Cultura

Jesús Placencia presenta su libro “Velázquez y el espacio”, donde muestra una nueva visión del pintor

Placencia desafió las narrativas tradicionales del arte, invitando al público a reconsiderar la historia y a descubrir la profundidad del trabajo del pintor

 

La Librería de Melilla ha acogido este martes al historiador y autor Jesús Placencia para compartir su último trabajo titulado «Velázquez y el espacio«, un libro que promete desentrañar facetas desconocidas del célebre pintor español Diego Velázquez. Placencia, quien nació en Melilla y vivió aquí hasta los 10 años, ha regresado a la ciudad para ofrecer una visión revolucionaria sobre Velázquez. La trayectoria de Jesús Placencia es tan polifacética como el Velázquez que describe.

Formado como arquitecto y pintor, también se dedica a la docencia y a la creación artística. Ha realizado exposiciones y cursos, siempre moviéndose entre diferentes disciplinas.

Velázquez multidisciplinar

Jesús Placencia estudia esta figura por su enfoque único y multidisciplinar. Según explica, Velázquez no fue solo el gran pintor de cámara de Felipe IV, sino también un innovador escenógrafo y un adelantado en el uso de la óptica y la ciencia. «Velázquez tenía cinco telescopios en su poder, en una época en que Galileo era juzgado por sus descubrimientos», señala Placencia, subrayando la dimensión científica del pintor. Este dato es solo una de las muchas revelaciones que plantea en su nuevo libro.

Placencia argumenta que la historiografía tradicional ha encasillado a Velázquez como un mero pintor, omitiendo sus contribuciones en otros campos. «Hay una lucha por conceder más nobleza a la pintura. Velázquez reivindicaba un papel más noble y sagrado del artista, integrando ciencia y arte», afirma. Su trabajo revela que Velázquez utilizaba instrumentos ópticos como cámaras oscuras, un detalle que, según Plasencia, ha sido minimizado por los historiadores del arte.

Próximos Proyectos

Además de su investigación sobre Velázquez, Plasencia tiene otros proyectos en marcha. Está preparando una serie de cajas de luz que espera exponer el próximo año en Melilla. Esta versatilidad le permite abordar cada proyecto desde múltiples perspectivas, enriqueciendo tanto su producción artística como su investigación histórica.

La presentación de «Velázquez y el espacio» ha invitado al público melillense a redescubrir a uno de los más grandes artistas de la historia bajo una luz completamente nueva.

Con su enfoque innovador y sus descubrimientos documentados, Jesús Placencia ofrece una visión que desafía y enriquece la comprensión convencional de esta figura, mostrando que la historia del arte está lejos de ser una narrativa cerrada.

Un proceso de documentación intenso

El autor confesó que su propio descubrimiento de estas facetas ocultas de Velázquez fue sorprendente. Placencia se sumergió en tratados históricos y documentos raramente citados para respaldar sus afirmaciones. Entre ellos destaca la obra de Juan Agustín Ceán Bermúdez, un historiador del siglo XIX, que mencionaba el uso de óptica por parte de Velázquez. «Esto no es una mera interpretación, está documentado», aseguró.

Plasencia espera que su obra no solo informe, sino también confunda de manera constructiva a quien se sumerja en ella. «Me gustaría que la gente viviera el proceso que yo he vivido: descubrir que la historia no es como nos la han contado», comentó. Este cuestionamiento de la versión oficial de la historia es central en su discurso, invitando a los lectores a reconsiderar cómo se interpreta el pasado

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

Jesús Placencia presenta su libro “Velázquez y el espacio”, donde muestra una nueva visión del pintor

Elsa Almendros

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

34 minutos hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

2 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

2 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

2 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

3 horas hace

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

6 horas hace