Categorías: Sociedad

Jesús Angosto, finalista del 'Certamen de ideas y proyectos emprendedores en ciberseguridad'

Serglobin es una empresa que presta diversidad de servicios dentro del ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones desde el año 2003 con un experimentado equipo de profesionales, como lo muestra el hecho de que uno de sus empleados, Jesús Angosto Iglesias, se encuentra esta semana en León al ser uno los treinta finalistas del 'Certamen de ideas y proyectos emprendedores en ciberseguridad'. El concurso, dentro de la Iniciativa CiberEmprende, forma parte de la décima edición del Encuentro Internacional de la Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (www.incibe.es/enise).

Objetivo
El objetivo del certamen es promover una industria de ciberseguridad fuerte que contribuya al aumento de la confianza digital y proyectos como el que defiende Jesús Angosto Iglesias están encaminados a facilitar el crecimiento de las empresas existentes y el acceso de nuevas propuestas de alta escalabilidad y proyección internacional.

Angosto
Jesús Angosto es técnico sénior de Serglobin desde junio de 2014 y ejerce labores de gestión de seguridad de red y servidores, además de gestionar la facturación electrónica. En su currículum figuran, por ejemplo, el certificado en Seguridad Informática por la Universidad de Salamanca o la Certificación Internacional en Seguridad Informática.

Además pertenece al programa CiberCooperantes https://menores.osi.es/cibercooperantes, iniciativa que ofrece a empresas o centros de formación charlas gratuitas sobre ciberseguridad.

Entre sus logros informáticos también cabe destacar que el mes pasado, en el Congreso de Seguridad Informática QurtubaCON en Córdoba, logró el primer puesto en descifrar señales ocultas mediante SDR (radio definida por software), básicamente son mensajes ocultos en las comunicaciones usando la banda de radio (Fm/Am – Mhz o KHz).

Acceda a la versión completa del contenido

Jesús Angosto, finalista del 'Certamen de ideas y proyectos emprendedores en ciberseguridad'

Redacción

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

17 minutos hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

2 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

2 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

3 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

5 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

5 horas hace