Categorías: Seguridad

Jefes de Policía y Guardia Civil se entrevistan en “tierra de nadie” con sus homólogos marroquíes para frenar una protesta de porteadores que bloqueaba Beni-Enzar

Los porteadores que usan vehículos para pasar mercancías desde Melilla a Marruecos para luego revenderlas a un mayor precio protagonizaron ayer desde el mediodía una concentración, cruzando sus coches, que bloqueó prácticamente la entrada de automóviles desde el país vecino hacia nuestra ciudad.

Fueron cinco horas en las que cientos de personas que iban en coches y que pretendían llegar hasta nuestra ciudad, se vieron atrapados por la manifestación, entre ellos muchos melillenses que acudieron temprano a Marruecos y quería regresar antes del mediodía. El tránsito peatonal, en cambio, no se vio afectado, lo que supuso un alivio para aquellos que iban caminando u optaron por dejar sus coches en Beni-Enzar, para regresar más tarde a por ellos.

Los organizadores reclamaban una jornada más amplia para realizar esta actividad y evitar las restricciones de entrada y salida, que les impide hacer suficientes viajes para lograr un beneficio económico que les merezca la pena la actividad.

La concentración de los vehículos del contrabandado originó de este modo un tapón en la frontera de Beni-Enzar que se prolongó hasta las cinco de la tarde, momento en el que intervinieron personalmente el Jefe Superior de Policía, José Ángel González; el segundo jefe de la Comandancia del a Guardia Civil, Arturo Ortega y responsables de Aduanas, según ha podido saber MELILLA HOY.

Estos acudieron hasta el puesto fronterizo y en la llamada "tierra de nadie" se entrevistaron con sus homólogos para frenar la protesta porque ya no sólo estaba afectando a los coches que querían pasar a Melilla, sino que también estaba repercutiendo en los que accedían a Marruecos. La gestión de los mandos policiales dio sus frutos, y las autoridades policiales marroquíes consiguieron frena la protesta, que terminó bloqueando el paso de vehículos durante unas cinco horas.

Las protestas de porteadores se vienen repitiendo en estas últimas semanas con frecuencia, sin ir más lejos durante la pasada semana provocó el cierre de la frontera durante tres días, dos por Beni-Enzar y una por Farhana. Los porteadores reclaman más tiempo para la realización de esta actividad mientras las autoridades, tanto de un país como de otro, intentan poner control al llamado comercio atípico para que no se les vaya de las manos.

Acceda a la versión completa del contenido

Jefes de Policía y Guardia Civil se entrevistan en “tierra de nadie” con sus homólogos marroquíes para frenar una protesta de porteadores que bloqueaba Beni-Enzar

M.H.

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace