melillahoy.cibeles.net fotos 1186 Juan Canto web
El tema de Oriente Medio seduce a mecenas, arqueólogos, pensadores de Occidente. Selecciono, dentro de la poblada nómina. Max Weber, Wittogel, Mircea Elíade. Analizan diversas perspectivas: la mitología, teología política, la organización burocrática, lo fundamental del sistema económico hidráulico: áreas Eúfrates (Génesis, lo llama “el río”); también lo menciona el libro de Judit, (la fecha de redacción la fijan, algunos, el siglo I antes de Cristo).
El arco de tierras comprendidas por el Antiguo Oriente encierra a: sumeria, Babilonia, Asiria, Hititas. Sumeria concluyó su ciclo al fragmentarse en diversos centros de poder político. Babilonia (uno de esos núcleos) restablece nuevo imperio. Ahora la capital es Babel (Puerta de los dioses). El arquetipo de rey fue Hammurabi (se autodefinía “Rey de la Justicia”) proporcionó al pueblo: paz, seguridad, economía. Hasta 1947 el “Código de Hammurabi” se consideró la legislación más antigua del mundo. En el Museo del Louvre puede contemplarse su “Estela”, la tradujeron al francés. Con posterioridad se descubrieron las leyes sumerias de Ur-Samun III Dinastía de UR y las de Lipit-Istar. La organización Asiria conserva analogías con la babilónica, aunque posee matices propios. Rasgo típico son: alternancia de períodos de ascenso-descenso, llegó a ser la primera potencia de aquél mundo con Tiglapileser (111-1074 a. de Cristo). Perfil: Terror, burocracia dependiente del monarca, legislación defendida por las armas, intransigentes con las rebeliones.
Oriente está integrado dentro del temario de Jean Monnet, (1888-1979) primer Padre Visionario de la Comunidad Europea. Un dato. El egipcio Nasser (tenía entre sus libros de cabecera “Mi lucha de Hitler”) nacionalizó el 26 de julio de 1956, sin previo aviso, la “Compañía Universal del Canal de Suez. Sentenció “El canal ha pasado a ser absolutamente nuestro”. La decisión bloqueó el sistema circulatorio mundial. El Comité de Acción de los Estados Unidos de Europa, fundado por Monnet en 1955, tomó posición. El 19 de septiembre 1956, en París, aprobó una resolución donde puede leerse: “La posibilidad de presionar a Europa Occidental por medio del petróleo del Oriente Medio es contraria al desarrollo de las relaciones pacíficas entre Europa Occidental, África, Asia, así como entre el Este y Oeste”. Comenta Monnet, “este aviso fue escuchado en ese momento, pero luego sería olvidado”. Retornó sobre el tema en 1958 causa la “dependencia en que se halla Europa”.La zona antaño, asiento geográfico de colonias europeas, invita a reflexionar, mirar al futuro, desear la paz.
1973. Monnet augura a Israel y árabes un entendimiento les vaticina“grandes tareas que realizar conjuntamente”.Monnet vibró con el Oriente Medio.
Acceda a la versión completa del contenido
Jean Monnet: Oriente Medio
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El noruego Casper Ruud venció al argentino F. Cerundolo en un partido reñido, ganando 6-4,…
El Melilla Torreblanca C.F., vigente campeón de la Copa de la Reina, goleó 2-10 al…
Por Abdelkader Mohamed Alí La manifestación, denominada por los convocantes “La gran marcha por Palestina”…
Por Por Victor Javier Becerra Martínez En estos días, con la muerte del Santo Padre…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria enfrenta al Clínicas Maravillas este sábado, buscando romper…