1966, agosto, isla Re, (Francia) Jean Monnet, vacaciones familiares, en sus Memoria escritas el año 1976, las recuerda. Signo de llevarlas clavadas dentro del alma. “Estas reflexiones no eran el índice de un libro, sino la fuente de mi acción cotidiana. Hasta los hombres más concretos con quienes me ha sido dado trabajar tenían también necesidad de esta iluminación para creer en lo que hacían y no desanimarse jamás”. El presidente Mitterrand describió a Monnet:” El hombre del silencio y la meditación para “el cual” toda palabra es una acción”.
Ideas fijas, selecciono: 18 agosto. “La libertad es la civilización.… El objeto esencial de todos nuestros esfuerzos es el desarrollo del hombre y no la afirmación de una patria grande o pequeña…No nos damos cuenta del privilegio extraordinario que tenemos. Debemos de extenderlo para conseguir que los países subdesarrollados participen, gradualmente, de nuestros privilegios”. Día 22: “Las naciones se forjaron por adicciones sucesivas. Eran provincias y los reyes centralizadores las unieron en una unidad…Todos estos cambios de lo “provincial” a lo “nacional”, correspondían a las condiciones que prevalecían en la época.” Termina de la anotación de esta jornada destacando la relación de los pueblos con los gobiernos:” Los pueblos ya no quieren que su futuro dependa de las habilidades y ambiciones de sus gobiernos. No quieren soluciones pasajeras, y por eso también quieren que se establezca en nuestros países una organización, un procedimiento de debate y decisión común”. Pervive Monnet: 17 marzo 1976,” Le Monde” traza su semblanza había fallecido el día anterior:” Aunque fuera Jean Monnet quien realmente, más que ningún otro, creó la nueva Europa no fue Europa quien creo a Jean Monnet. Ya sobresalía, desde hacía cuarenta años una persona excepcional a escala mundial, con algunas ideas claras y una temible obstinación para hacer las progresar, como único equipaje.”
10 noviembre 2019. España elecciones: Pueblo, políticos y gobiernos, Primero “aprender” de: Monnetr: Ciudadano-Estadista del Mundo; sin olvida Robert Schuman, “Padre de Europa” y Konrad Adenauer:” Era Adenauer”. Tres hombres en el poder con experiencias humanas y de naciones, cambiaron a Europa, de ser múltiples naciones a la unidad. (1953 Robert Schuman, Roma. el Consejo de Europa, convoca Mesa Redonda, tema:” Europa Comunidad Espiritual Cultural”: La nación murió en la 2ª Guerra Mundial). Europa Unida Modelo para Continentes. 10 noviembre, elecciones. Los ciudadanos/os necesitan para ejercer su “Derecho de votar”. Urgente: Información, previa: programas, concretos, perspectivas de futuro., experiencias, de los aspirantes a gobernar. ¡Qué suerte para España y el pueblo español! El mensaje de Jean Monnet a los políticos,
Acceda a la versión completa del contenido
Jean Monnet: Mensaje a los políticos de España 2019
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…