Categorías: Opinión

Jean Monnet. Guerra Corea. Picasso. Unión Europea

“El domingo 25 de junio de 1950 me hallaba con Jean Monnet en su casa de campo, a sesenta kilómetros de París, en jornada de trabajo relacionada con las negociaciones del plan Schuman, cuando, por la tarde, alguien llegó con la noticia de que el ejército norcoreano había invadido Corea del Sur. Recuerdo que Jean Monnet comprendió rápidamente lo que esto implicaba.Estaba seguro de que los americanos no permitirían que los comunistas lanzaran un ataque tan deliberado sin reaccionar, con el fin de mantener laslíneas divisorias trazadas con tantasdificultades en los años de la posguerra. Una intervención no sólo pondría en peligro el plan Schumam, sino que creaba graves problemas para la unidad europea. Podía provocar un clima de pánico en Europa, y al mismo tiempo impulsaría a los americanos a insistir con mayor fuerza en una mayor participación deAlemania en la defensa de Occidente. Este punto tenía una importancia muy especial”. George Ball (1909-1994), norteamericano, diplomático, en su libro:” The discipline of power”. 1951, La guerra en todo su furor, Picasso pintó” Matanza en Corea”, todas las edades y sexos, un manifiesto cruel.Reflexiones. Recuerdo la opinión de McCloy, amigo de Monnet, sobre el conflicto bélico:”La suerte del mundo no se juega en Corea sino en el corazón de Europa. Estoy convencido de que Stalin tiene para Alemania el mismo plan que para Corea. Lo que suceda allí es un ensayo general de lo que nos espera aquí”. Comentario de Monnet: “Aún hoy, los historiadores piensan que la guerra de Corea nació de un mal entendido”.

El Plan Schuman (CE), era: Primero, la Declaración del 9 mayo 1950, calificada: “Salto en lo desconocido”. Segundo, el 20 de junio, en París, se inauguró la conocida “Conferencia Plan Schuman”. ¿Qué fue en realidad”? La PrimeraEscuela para formar europeos unidos guiados por una soberanía común (laAlta Autoridad). Presidente y Pedagogo Jean Monnet. Libro de texto: Declaración de Schuman. Objetivo: elaborar un Tratado, sobre el Carbón y el Acero”. Duración: 50 años, experiencia sin antecedentes en Europa Occidental. Alumnos, seleccionados, por los gobiernosde Alemania Federal,Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo e Italia.Trabajaron con independencia. CrearonDerecho Común.De desconocidos acabaron siendo amigos. Fraguaron el alma de CE, UE y Refundar UE, en lontananza el siglo XXI.

2018. Una sugerencia personal: releer la conferencia de M. Gorbachov 16 septiembre 1992: “Hacia un Humanismo Global”. Últimas palabras: “La gestación de unaconciencia planetaria,una ética de responsabilidad y solidaridad, pensadas, como premisas indispensables para un orden mundial justo”. Hecho histórico, 27 abril, las dos Coreas primeros pasos de amistad,brote de Paz.Esperanza mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

Jean Monnet. Guerra Corea. Picasso. Unión Europea

Entradas recientes

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

7 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

9 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

9 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

9 horas hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

9 horas hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

10 horas hace