Categorías: Opinión

JEAN MONNET: ECONOMIA. GUERRA. DIPLOMACIA.

1914. Monnet cierra una etapa de su existencia. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) le cambió la inversión del tiempo. A partir de ahora el Hombre, la Paz, el Bien Común. El primer capítulo de sus Memorias lo rotulo:” 1940. Ante el peligro unión total”, se desarrollaban los primeros meses de la conflagración, señala el valor de la guerra. El segundo, capítulo, lo dedica a la “Infancia en Cognac”. Narra información plural al lector: tronco familiar, lugar del nacimiento “una ciudad abierta al mundo”, Avanza noticias de su entrada en la vida exterior, a través, de “Largos viajes” profesionales (vendedor de “vinos” consigna en las tarjetas): Canadá, Estados Unidos, Egipto. En “1914” Burdeos, primeras horas del conflicto mundial, Monnet, jovenzuelo, 26 años, logra entrevista con Viviani Presidente del Consejo de Ministros. Motivo: “El amor a la Patria. Tenía que servir según mis medios y donde pudiera ser útil”. Resultado del encuentro fue el destino al “Servicio de Avituallamiento Aliado”, ubicado en Londres. Entonces registró las primicias de las experiencias, oficiales, internacionales. Dependía, directamente, del ministro francés de Comercio, de él dice:” Encontré al hombre que aceptaría mis ideas si sabía convencerlo y les daría la autoridad del poder”. Lo consiguió, quedaron amigos. En Ginebra terminada la contienda acrecentó “su ciencia política internacional “a nivel de Gobiernos nacionales. Recuerda aquél tiempo: Aprendí mucho durante este período de intensa actividad. Fue allí donde descubrí el valor de la acción solidaria”. Aquí trabó amistad con Salvador de Madariaga. En 1923, hijo ejemplar, abandonó el cargo por causa familiar: ”Si mi padre me necesitaba, volvería a convertirme en comerciante de Cognac”. Superada la crisis hogareña pasó a ser banquero en Estado Unidos.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) le enumera entre hombres referencias de soluciones. 1940, Londres, Presidente del Comité Franco-Británico, consolidó amistad con Wiston Churchill. 1942, reside en Estado Unidos. El Presidente Rooselvet anuncia el “Programa Victory” diseñado para obtener el triunfo final, Monnet pieza clave. La participación abrió la amistad con el General Marshall. 1943, nueva actividad “Comisario de Armamento y Avituallamiento” del Gobierno francés provisional en Argel. 1946 finalizado el conflicto a petición del general Charles De Gualle organiza y preside el “Plan de Modernización y Equipamiento de Francia”. Quiso la marcha de la historia fuera el ensayo de la Comunidad Europea (1950). El tema de la guerra le acompañó durante toda la vida: Corea, Próximo Oriente. Árabes-Israelíes
El 9 de noviembre de 1888 nació Jean Monnet, hace ciento veintiséis años en Cognac. En 2014 lo recuerdan, buscan sus ideas nuevas generaciones. Se aproxima a la ciudadanía a través de la Cátedra Jean Monnet, Premio Monnet, Fundación de su nombre. En París desde el Panteón de franceses ilustres prosigue pedagogía, silenciosa el “Ciudadano de Honor de Europa”. “Estadista del Mundo”. Personalidad síntesis de Economía, Guerra, Diplomacia.

Juan Cantó Rubio
Presidente del Forum Diplomático Europeo. Profesor Escuela Diplomática de España. Academia Tiberina de Roma. Universidad Pontificia de Salamanca, Club de Roma.

Acceda a la versión completa del contenido

JEAN MONNET: ECONOMIA. GUERRA. DIPLOMACIA.

Entradas recientes

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

2 minutos hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

2 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

2 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

3 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

3 horas hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

3 horas hace