Javier Nieto, director deportivo del Club Melilla Baloncesto y del C.D. Enrique Soler, destaca la fusión de ambos clubes para recuperar la categoría de la LEB Oro, ahora denominada Primera FEB, y subraya que la unión era necesaria debido a la situación financiera y deportiva de ambos clubes, pero asegura que el Enrique Soler continuará en la Liga EBA. Destaca la buena coordinación entre las directivas y el mayor presupuesto para fichar mejores jugadores. El objetivo claro es ascender a la Primera FEB, “con una plantilla bien equilibrada y el apoyo de la afición, aunque con un proyecto unificado para el baloncesto en Melilla”. (Foto Juanma Garcés)
«Tengo muchísimas ilusiones y ganas de ayudar al club más importante o más antiguo de la Ciudad a volver a conseguir ese objetivo que, por desgracia, se perdió la temporada pasada”.
-¿Qué le ha parecido todo el proceso para que se haya producido la fusión entre el Club Melilla Baloncesto y el C.D. Enrique Soler?
En principio, éramos conscientes de que al descender el Melilla Baloncesto y al ver que la situación no era como la del año anterior, que podía haber plazas libres en la LEB Oro para que continuase en esa categoría, intuíamos qué movimiento iba a haber. Entonces, al haber dos equipos en la LEB Plata, en este caso el Melilla Baloncesto y el Enrique Soler, no tiene mucho sentido que en una misma categoría haya dos equipos. Lógicamente, la subvención se iba a dividir, pero además el tema deportivo y los recursos también se iban a dividir entre dos, y sinceramente, pensábamos que había que buscar una solución para que saliese un solo equipo y al final se pudo encontrar.
-¿La decisión de que el Enrique Soler haya renunciado a la LEB Plata ha sido dolorosa, después de muchos años buscando el ascenso a dicha categoría?
El Enrique Soler sigue funcionando como club, tanto en categorías inferiores como en la Liga EBA. Si la pregunta es personal, la respuesta es muy fácil, porque yo soy un hombre de baloncesto y siempre he trabajado para este deporte en Melilla. Sabéis todos que en la temporada 2000-2001 fui entrenador del Melilla Baloncesto, del Enrique Soler en distintas categorías, del Reina Victoria Eugenia, etcétera. Es decir, siempre me he considerado un hombre de baloncesto en Melilla. Una vez trabajando en un club y otra vez trabajando en otro. Entonces, a nivel personal, el hecho de que hayamos llegado a un acuerdo para fusionar los dos equipos, personalmente no me ha causado ningún trauma por lo que ya he comentado. Lógicamente, la identidad del Enrique Soler en parte se ha perdido porque no tenemos ese equipo en la LEB Plata, pero teniendo el equipo de la Liga EBA, con chicos de Melilla que están haciendo un excelente trabajo y con todas las categorías inferiores, pues vamos a seguir creciendo y disfrutando del baloncesto canterano del Enrique Soler, pero es verdad que hay que unir esfuerzos para devolver al Melilla Baloncesto a la LEB Oro y en esa lucha estamos.
-¿Qué tal el trato entre ambos clubes?
Yo no formo parte de la directiva, pues soy el coordinador deportivo del Melilla Baloncesto y del Enrique Soler, pero tengo entendido que el acuerdo entre sus diez integrantes, cinco de cada club, es total y todos los temas se están sacando adelante por mayoría, con un 10-0. Esto significa que, gracias a Dios, todos van en el mismo sentido y marcando el paso al unísono, lo cual es muy buena señal.
-¿Qué le diría la afición, consciente de que está desencantada porque el club no ascendió a la ACB después de haberlo conseguido en el terreno deportivo?
La afición tiene muchísima razón, pues para todos fue una decepción que el Melilla Baloncesto no ascendiera a la ACB. Por circunstancias no pudo ser, pero yo sigo viendo al equipo porque me gusta el baloncesto, soy entrenador y me gusta ver el espectáculo, pero es cierto que el aficionado quiere ver a su equipo lo más arriba posible. Se consiguió el objetivo por méritos deportivos y por desgracia no pudo ser, pero ahora empezamos un nuevo proyecto en la LEB Plata, una categoría muy bonita de ver. Lógicamente pido el apoyo a la afición porque esto es un proyecto del baloncesto melillense y de toda la ciudad de Melilla, incluido el Enrique Soler, La Salle, Club Marítimo, etc. A ver si con su apoyo somos capaces de subir a la LEB Oro y una vez que lo consigamos, hay que intentar poner a la Ciudad Autónoma en un compromiso real para intentar dar el salto a la ACB, que sería el sueño de cualquier melillense, además de tener un pabellón con el que la gente se ilusione y por qué no volver a intentarlo. Ese es el objetivo a medio y largo plazo que nos hemos planteado.
-¿Está contento de volver al Melilla-Baloncesto?
Yo soy socio del Melilla Baloncesto desde que el club se fundó, fui entrenador del primer equipo y coordiné las categorías inferiores, pero está claro que volver al Melilla Baloncesto, para intentar que de nuevo vuelva a la LEB Oro, es un reto muy importante que no lo había tenido nunca. En el Enrique Soler hacía esa función, pero el objetivo no era subir a la antigua LEB Oro, que ahora se llama Primera FEB, aunque tengo muchísimas ilusiones y ganas de ayudar al club más importante o más antiguo de la Ciudad a volver a conseguir ese objetivo que, por desgracia se perdió la temporada pasada.
-¿Por qué se marchó del Melilla Baloncesto al término de la temporada 2000-2001, después de ganar la Copa del Príncipe?
Recuerdo que después de haber conseguido la Copa del Príncipe y de haber conseguido el objetivo más importante, que era salvar la categoría, pues se planteaba mi renovación. Es verdad que fue una época compulsa, con algún que otro directivo… No hubo entendimiento y decidieron no renovarme. Lógicamente estaban en su derecho y esa decisión me dio la posibilidad de venir a trabajar al Enrique Soler y montar un gran proyecto deportivo, pero bueno, el tiempo pasa, yo de esa época tengo muy buenos recuerdos con Francisco Díaz Corvera a la cabeza, porque hay que ser agradecido en la vida, aunque hubo en su momento ciertas tensiones, pero hay que recordar que gracias a esa directiva y al presidente tuve la oportunidad de cumplir mi sueño y entrenar al primer equipo de mi Ciudad.
-La doble función de director deportivo la venía desarrollando en el Enrique Soler con los equipos de la LEB Plata y de Liga EBA. ¿Le supone algún contratiempo ahora en un club y en otro a la vez?
La función es la misma, pero hay un pequeño matiz. Ahora tengo mayor presupuesto para fichar a mejores jugadores. Es verdad que en el Enrique Soler también teníamos un presupuesto importante para la categoría, pero con el que tenemos ahora aspiramos a mejores jugadores porque el objetivo es distinto, ascender a la Primea FEB.
-¿Los partidos seguirán disputándose en el Pabellón de Deportes Javier Imbroda Ortiz?
Sí, aunque no sabemos aún si se jugará en jornada dominical a las 12’00 horas porque es una decisión que tiene que tomar la Junta Directiva, pero por ahí va la petición que se ha hecho por parte del club a la Federación Española de Baloncesto.
-¿El objetivo está bien definido?
Sí, el objetivo es único. No hay excusa. No es clasificarte para el play-Off, ni pasar a la primera o segunda ronda. El objetivo es volver a la LEB Oro lo antes posible y para eso hay que ser campeón del Grupo Oeste y eliminar al campeón del Grupo Este. Es complicado porque hay equipos con un potencial económico tan importante o más que el del Melilla Baloncesto. Está claro que el dinero no te asegura el ascenso, pero sí te ayuda a estar en posiciones altas en la tabla y a ver si somos capaces de conseguir el único objetivo que es ascender a la LEB Oro.
-¿Cómo marcha la confección de la plantilla?
Hemos fichado en primer lugar al entrenador, Mikel Garitaonandia, que llega procedente del Zornotza, tiene mucha experiencia en la LEB Plata, conoce la categoría, los campos, la categoría y los jugadores. Lo conoce prácticamente todo y luego me consta que es un entrenador súper trabajador y que su filosofía de juego es muy parecida a la que queremos inculcar en la Segunda FEB. A partir de ahí, hemos empezado a configurar la plantilla. La posición de base es importantísima en la configuración de una plantilla y la hemos cerrado con Javier García y Luis García. El primero tiene mucha experiencia en clubes como Torrelavega, Fuenlabrada y Huelva, pero además llegó a debutar en la ACB con el Zaragoza. Y al segundo lo conocéis todos. Es de la cantera del Unicaja, ha jugado en Huesca y en las últimas cinco temporadas en el Enrique Soler. En el juego interior hemos firmado a Jeffrey Godspower, también de la cantera del Unicaja, y aunque lo vemos ahí el típico atlético y saltarín, es algecireño de pura cepa y jugador de formación. Tiene un físico impresionante y nos va a ayudar mucho, sobre todo en el tema del rebote. Y luego en el juego exterior tiene una excelente mano y ha mejorado muchísimo la faceta en el tiro exterior.
-¿Cuáles serán las características de la plantilla?
Estamos intentando fichar a diez u once jugadores, pero el error que no podemos cometer es intentar fichar a los diez mejores de la categoría porque esto no es matemática pura y dura. Estamos intentando buscar jugadores que conozcan la categoría y que tengan anotación, porque en este deporte es vital, pero también jugadores que tienen un papel secundario en el sentido de anotación, muy importante en el sentido de asumir el rol de jugadores importantes y defensivos, ya que si anotan 4 ó 5 puntos, bienvenido sean, pero que conozcan la categoría, y, sobre todo, que asuman el rol, en principio, de un papel secundario, aunque en este tipo de proyectos, muchísimas veces, estos jugadores son muchísimos más importantes que los que asumen el rol de primarios. Necesitamos, como se dice vulgarmente, obreros que trabajen en el campo para esa deficiencia defensiva que podamos tener con estos jugadores anotadores, las suplamos con el resto de compañeros. Queremos hacer dos quintetos complementarios que las carencias de uno las tengan el otro.
-¿Se llegó a barajar la posibilidad de que Alejandro Alcoba fuese el entrenador?
Evidentemente, nuestro entrenador con experiencia era Alejandro Alcoba, apostamos todos por él, pero tiene una situación familiar muy parecida a la que tenía yo el pasado año, pues prácticamente ha estado casi toda su vida viajando con el Melilla Baloncesto, y lógicamente quiere dedicarle tiempo a la familia. Nuestra primera opción fue Alejandro Alcoba y en el curso pasado hizo una excelente temporada con un presupuesto mínimo, ya que jugamos el Play-Off de ascenso y estuvimos a punto de eliminar a Ibiza.
-¿Quiere añadir algo más de importancia?
Me gustaría insistir en lo que he dicho anteriormente, que a ver si somos capaces de unirnos todos en el proyecto del baloncesto local que creo que va a tener muchísimo sentido, porque entiendo que la Ciudad Autónoma va a hacer un esfuerzo importantísimo en patrocinar a este equipo. Además, el Melilla Baloncesto va a ser el reflejo de todos los chicos o incluso chicas también que hacen baloncesto en esta ciudad, y por qué no aquel deportista que se siente identificado con los valores del baloncesto, por qué no nos puede apoyar también en la grada.
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…
El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…
La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…
La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…