Categorías: Cultura

Jacinto López analiza el ‘turbulento pasado’ del Mare Nostrum

Nació en Melilla en 1940 y pasó sus mejores años en Chafarinas, una tierra que le robó el corazón y en la que tuvo cinco embarcaciones deportivas y de pesca con las que sació su vocación marinera. Hoy, Jacinto López Tirado, sigue siendo un enamorado de los mares y sus obras así lo demuestran. Su última creación, editada por el centro de publicaciones de Melilla y presentada en la última semana del libro, explica con rigor los naufragios sucedidos en el Mar de Alborán, unos hechos narrados desde la pasión y humildad de un adorador de la historia marítima de su tierra. La frontera con Argelia, el Estrecho, las Chafarinas, el Peñón de Vélez y Alhucemas son territorios que en múltiples ocasiones han sido testigos de los hechos recogidos en "Naufragios y otros acaecimientos al sur del mar de Alborán", la última obra de Jacinto López Tirado, en la que el foco se sitúa en el antiguamente conocido como "mar de Granada".

Un libro que analiza los acontecimientos sucedidos en estas aguas entre los años 1900 y 2015. Más de un siglo de historia que permite conocer la evolución de los barcos en su construcción, de madera y después de hierro y acero, como en su propulsión, mediante la vela, el vapor, y posteriormente los motores diésel y semidiesel.

El archivo histórico de Melilla, noticias publicadas en el Telegrama del Rif y varias entrevistas a trabajadores del puerto y autoridades marítimas, han servido a López Tirado durante más de dos años, como fuente de información para crear su cuarta obra dedicada a los temas marinos.

Aguas accidentadas
El libro narra con rigor histórico, los múltiples naufragios sucedidos en el mar de Alborán. Algunos muy conocidos, como el cañonero del General Concha en 1813, un barco embarrancado en la costa de Alhucemas en el que el comandante murió y varios marineros fueron hechos presos por los Rifeños. O el Acorazado España, embarrancado en 1923 en las proximidades del faro de Tres Forcas y que supuso una enorme conmoción en toda España. El Dragaminas Guadalete en 1954, o el sonado “Collingdale”, un caso sucedido en 1927 en el puerto de Melilla y que cuenta a día de hoy con una investigación abierta.

Una lectura completa
La obra recoge además otros acontecimientos de relevancia histórica para la Ciudad de Melilla, como los apresamientos de una parte de la flota pesquera melillense por parte de marroquíes y argelinos, unos hechos tristemente interesantes. O el tema de la inmigración, con frágiles embarcaciones que todavía hoy causan víctimas mortales.
"He recogido en este libro todo lo que he podido, posiblemente algo haya quedado en mi desconocimiento. Mi intención ha sido incluir todo tipo de embarcaciones: Barcos de guerra, buques mercantes, de cabotaje, pesqueros y de recreo", afirma Jacinto López Tirado, autor de obras anteriores como "Islas Chafarinas, un paseo por su historia", unas islas a las que desde la admiración y el humor considera como "una barco fondeado". "La flota pesquera de Melilla en el siglo XX", acogido con un éxito tremendo en toda Europa, e incluso en Australia. Y "Transportes marítimos de pasajeros".

Acceda a la versión completa del contenido

Jacinto López analiza el ‘turbulento pasado’ del Mare Nostrum

Carlos Perez

Entradas recientes

El Melilla, a consolidar su buena racha en su primer encuentro del nuevo año ante el Tenerife B

La U.D. Melilla inicia 2025 buscando continuar su racha positiva contra el C.D. Tenerife B,…

4 horas hace

1-8. Nuevo recital del Melilla Torreblanca en Barcelona que reafirma su liderato en el nuevo año

El Melilla Torreblanca C.F. comenzó el 2025 con una contundente victoria 1-8 ante Lainco Rubí,…

4 horas hace

El Maravilla Melilla enfrenta un difícil reto ante el líder

El Balonmano T-Maravilla Melilla enfrenta al líder Balonmano Imperial de Toledo en su primer partido…

5 horas hace

La Princesa de Asturias rumbo a América en el buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’, para completar su formación naval

  El buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano' ha partido este sábado del puerto de Cádiz…

6 horas hace

Aagesen apuesta por «evitar» nuevas construcciones en zonas inundables, «para no agravar el problema existente»

La vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha apostado por "evitar"…

7 horas hace

Los melillenses, en busca de su primera victoria de la temporada

ATLÉTICO MELILLA-ARENAS DE ARMILLA: DOMINGO, A PARTIR DE LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla reanuda…

7 horas hace