Por: L. Carlos Domínguez Deprá. (Ex-Coronel jefe del Alcántara)
Sábado 23 de julio de 1921. A dos kilómetros al este de Dar Drius
Tras los combates de Dar Azugaj para liberar un convoy atacado, el Alcántara regresa hacia Dar Drius. Sin embargo, al llegar a unos dos kilómetros de la posición los jinetes ven que ya salen las fuerzas del general Navarro, en retirada hacia el este.
Por ello, el Alcántara vuelve grupas y nuevamente se dirige hacia Batel, pero esta vez con el propósito de despejar el camino a todo trance, para facilitar el repliegue de la extensa columna del general Navarro.
La apertura a todo trance de la ruta Dar Drius-Batel le va a suponer al Alcántara constantes combates a los flancos de la carretera. Los rebeldes rifeños son cada vez más numerosos, al haberse apercibido por las llamas del abandono de Dar Drius y hostilizan duramente al regimiento desde Uestia hasta más allá del Gan, ya cerca de Batel.
Nuevamente, el Alcántara, como regimiento de cazadores, combate combinando las cargas al arma blanca con el fuego a pie, contando con el apoyo de sus ametralladoras Colt. La articulación del Alcántara es la misma que en el combate previo: dos grupos de escuadrones, cada uno de ellos con una sección de ametralladoras.
El grupo II lleva el esfuerzo principal en vanguardia (con el 4º y el 5º escuadrones de sables en extrema vanguardia, a norte y sur de la carretera respectivamente y el 3º al sur) y el grupo I a retaguardia (con el 1º y 2º al norte de la carretera).
Combatiendo continuamente para dejar abierta la ruta a la fuerza del general Navarro, que progresa a bastante distancia a retaguardia, llegan hasta las proximidades del río Gan que, más que un río, es un barranco seco. En él los rebeldes les están esperando, “aprovechando la trinchera natural que ofrece el terreno”.
En el Gan, el número de insurgentes es muy elevado; están parapetados en el propio barranco, por lo que el Alcántara se ve obligado a efectuar varias cargas al arma blanca, sufriendo numerosas bajas, entre muertos y heridos. Pero, a juicio del autor, estas cargas no son frontales, dado que el barranco del Gan supone un obstáculo para una carga frontal en línea, similar a la de Chaif de horas antes.
Así, muy probablemente, el procedimiento seguido para efectuar las cargas del Gan es el siguiente: unas secciones se destacan de los escuadrones de vanguardia (4º y 5º), penetran en el barranco por zonas accesibles a los flancos y cargan al arma blanca a lo largo de su interior, para desalojar a los rebeldes.
El teniente coronel Primo de Rivera -y muy posiblemente otros oficiales, como por reglamento les corresponde- va al frente de uno de esos grupos que penetran en el cauce.
A la vez, para disminuir su vulnerabilidad en ese momento crítico, los escuadrones pasan uno tras otro rápidamente por el puente bajo en zigzag, sobre el Gan. El primero en hacerlo es el grupo I (escuadrones 1º y 2º), con la sección de ametralladoras que le apoya, combatiendo también para pasar; luego lo hará el grupo II, con su sección de ametralladoras. Es decir, se realiza un “paso de escalón” entre los grupos, sobre el río Gan.
En esta acción seguramente quedarán retrasados aquellos jinetes del grupo I (y del II) que han quedado a pie o con el caballo herido y que no pueden seguir el ritmo de su escuadrón, el cual, una vez efectuado el paso de escalón, sigue combatiendo hacia Batel.
Una vez efectuado el paso de escalón a vanguardia por el grupo I, éste ejerce el esfuerzo principal del Alcántara. El 1º escuadrón progresa al norte y el 2º al sur de la carretera. Se continúa combatiendo para abrir la ruta, reconociendo el terreno a los flancos y rechazando a los rebeldes rifeños con varias cargas.
Al llegar a unos dos kilómetros de Batel, tanto por disminuir el fuego hostil como por recomendarlo así el terreno, el grupo I se concentra sobre la carretera, continuando por ella.
El Alcántara ha combatido duramente para tratar de abrir paso a la columna del general Navarro.
Continuará…(Siguiente artículo: “X/XI. La defensa de Zeluán”).
Acceda a la versión completa del contenido
IX/XI. LAS CARGAS DEL GAN
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…
Layla Dris Hach-Mohamed, melillense y jefa de la UCOP, asume como comisaria jefa provincial de…