Categorías: LocalSociedad

Investigadores de Melilla Ciudad Social presentan resultados de subproyectos clave

Presentación de publicaciones y resultados                  del proyecto «Melilla Ciudad Social»

En la mañana de ayer, los investigadores principales de «Melilla Ciudad Social» presentaron los resultados de los subproyectos “Gestiona Joven», «Esfera Joven», «Auriga Vida» y «Auriga Avance». Estos estudios, financiados por la Consejería de Juventud, han contado desde su inicio con el respaldo del Centro Asociado UNED Melilla y la colaboración activa de la Delegación del Gobierno, la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública, así como el apoyo de varias asociaciones y ONGs locales.

Inicio del proyecto y colaboraciones

El proyecto «Melilla Ciudad Social» es una iniciativa de investigación multidisciplinar que tiene como objetivo comprender y abordar los efectos de la pandemia en la juventud y en los profesionales de los servicios sociales de Melilla. Participan 29 investigadores de 11 universidades españolas, además de la UNED. Desde su concepción, ha contado con la colaboración activa del Centro Asociado UNED Melilla, que ha capacitado a 90 estudiantes universitarios en técnicas de investigación científica en Ciencias Sociales. De estos, 31 realizaron el trabajo de campo para la recopilación de datos de los subproyectos Auriga y Joven mediante encuestas y entrevistas.

La participación activa de instituciones públicas y privadas ha sido fundamental para el éxito del proyecto. La Delegación del Gobierno y la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública han facilitado el acceso a diversas áreas de la ciudad, permitiendo la interacción directa con profesionales y ciudadanos. Además, asociaciones y ONGs privadas como Accem, Melilla Acoge, Cruz Roja y Cáritas Melilla han aportado su experiencia y conocimiento del terreno para enriquecer la investigación.

En este contexto de colaboración intersectorial, los subproyectos Auriga y Joven han logrado recopilar datos valiosos. Se realizaron en total 2.053 encuestas y 102 entrevistas a los jóvenes melillenses y a los profesionales de los servicios sociales, proporcionando información amplia para comprender el impacto de la pandemia en estos grupos poblacionales.

Impacto, publicaciones y continuidad del proyecto

Durante el acto celebrado en la Consejería de Cultura, se presentaron los siete productos fruto de este proyecto de investigación: dos libros publicados en editoriales científicas de alto impacto y reconocimiento como son: Dykinson que cuenta con más de 50 años de historia, tiene más de 4000 títulos vivos, a día de hoy, y ocupa el tercer puesto del ranking SPI que mide el prestigio de editoriales académicas. Narcea también cuenta con más de 50 años de historia, comercializa libros en todo el mundo y se encuentra posicionada en sexto lugar en el ranking de SPI entre las principales editoriales españolas.

También, dos informes técnicos del proyecto publicados en la Editorial UNED que se encuentra entre las más prestigiosas editoriales de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y tres guías prácticas de recomendaciones para jóvenes, familias y profesionales de los colectivos sociales. El evento contó con la presencia del Consejero de Educación, Miguel Ángel Bonnemaison y la Consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed.

Paralelamente, comenzó una jornada técnica en la UNED Melilla, brindando un espacio de reflexión y debate en torno a los temas abordados por el proyecto, que finalizará hoy. Además, se anuncia la planificación de un congreso internacional para finales de junio de 2025, en colaboración con la UNED Melilla, que reunirá a expertos nacionales e internacionales en un diálogo interdisciplinario sobre los desafíos y oportunidades en materia de juventud y servicios sociales.

Resultados de «Gestiona Joven» y «Esfera Joven»

Contexto del Estudio:De una población de 2.053 jóvenes de Melilla, con edades entre 18 y 35 años, se seleccionó una muestra para encuesta a 1.956 jóvenes (95%) y para entrevistas a 97 (5%).

Hallazgos Clave para «Gestiona Joven»:

  • Desconocimiento y Participación en Ocio: El 62% de los jóvenes desconocen la oferta de ocio y tiempo libre en Melilla, y un 79% no participa en las actividades ofrecidas.
  • Valoración del Ocio: La percepción general de la oferta de ocio es negativa, con un 74% considerándola «poco adecuada» o «nada adecuada». Solo un 25% la califica como «muy adecuada».

Hallazgos clave para «Esfera Joven»:

  • Importancia del Ocio: El ocio es crucial para la protección frente al consumo de tóxicos (72%) y la prevención de la exclusión social (88%). Una mayor oferta podría reducir el aburrimiento y el consumo de sustancias nocivas.
  • Ocio Inclusivo: Se aboga por una oferta que aborde la diversidad cultural, mejore la accesibilidad económica, incluya a personas con discapacidad y acerque las actividades a los barrios marginales.

Resultados de «Auriga Vida» y «Auriga Avance»

Contexto del Estudio:La población incluye a 236 profesionales de la red de servicios sociales de Melilla. La muestra para encuesta fue de 158 profesionales (67%) y entrevistas a 50 (21%).

Hallazgos clave para «Auriga Vida»:

  • Calidad de Vida: Los profesionales muestran altos niveles de bienestar personal (83 sobre 100) y motivación laboral (82 sobre 100). A pesar de las afectaciones emocionales por la pandemia, la mayoría han mantenido un alto grado de compromiso y satisfacción.
  • Impacto de la Pandemia: El 46% reportó afectaciones emocionales como miedo, ansiedad y agobio, mientras que un 44% no experimentó una afectación significativa y valoran más su situación actual.

Hallazgos clave para «Auriga Avance»:

  • Competencias Profesionales: Durante la pandemia, los profesionales demostraron notable capacidad de adaptación (32%), gestión emocional (12%) y habilidad para empatizar (11%).
  • Propuestas de Mejora: Las propuestas incluyen reducir trámites burocráticos, aumentar medidas preventivas, usar nuevas tecnologías para mejorar la interacción, incrementar servicios de atención psicológica y añadir más mediadores interculturales.

 

Reflexiones finales

El proyecto «Melilla Ciudad Social» además de proporcionar una radiografía detallada de los efectos de la pandemia en dos sectores cruciales de la comunidad melillense, también ha subrayado la importancia de la colaboración interinstitucional y comunitaria para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad. Los datos recopilados y las conclusiones obtenidas ofrecen una base sólida para la implementación de políticas públicas más inclusivas y efectivas que respondan a las necesidades específicas de los jóvenes y los profesionales de los servicios sociales en Melilla.

El compromiso demostrado por las instituciones y organizaciones involucradas, así como la participación activa de la juventud y los profesionales, es un testimonio del potencial de Melilla para convertirse en un referente en la gestión social y el apoyo comunitario. La planificación de un congreso internacional para 2025 refuerza este compromiso, brindando una plataforma para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas a nivel global.

En palabras del Consejero de Juventud, Miguel Ángel Bonnemaison, «Este proyecto nos brinda una oportunidad única para tomar decisiones informadas y efectivas que beneficien a nuestra juventud. Esperamos que estos resultados finales nos guíen en la creación de políticas que promuevan un entorno más seguro, inclusivo y enriquecedor para todos los jóvenes de Melilla».

Por su parte, la Consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, añadió: «La colaboración y el compromiso mostrados en este proyecto son ejemplares. Felicito a todos los investigadores y participantes por su arduo trabajo y dedicación. Es esencial que sigamos apoyando iniciativas como ‘Melilla Ciudad Social’, que tienen un impacto tangible en nuestra comunidad».

El congreso internacional previsto para junio de 2025 será un hito significativo, no solo para compartir los aprendizajes de Melilla, sino también para aprender de otras ciudades y regiones que enfrentan desafíos similares. La participación de expertos nacionales e internacionales asegurará que las discusiones sean ricas y multidimensionales, contribuyendo a una comprensión más profunda y a la generación de soluciones innovadoras.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Investigadores de Melilla Ciudad Social presentan resultados de subproyectos clave

Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

4 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

18 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

18 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

18 horas hace